COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Abril- Jaramillo, Javier 1; Domínguez Mayoral, Ana 2; Pérez Noguera, Rafael 2; De Torres Chacón, Reyes 2; Chavero Moreno, Estefania 2; Damas Hermoso, Fatima 2; Casado , J.L. 2; Izquierdo Ayuso, Guillermo 2
CENTROS
1. Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
La inflamación linfocitaria crónica con realce perivascular pontina, y respuesta a corticoides (CLIPPERS, sus siglas en inglés), es una patología descrita recientemente en los últimos 5 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 68 años con EPOC, DM secundaria a corticoides, HTA, cardiopatía hipertensiva, adenoma suprarrenal con buen control terapéutico. Ha tenido un ingreso hospitalario dos meses antes por inestabilidad, dificultad en la articulación del lenguaje y la deglución, valorado como síndrome cordonal posterior tras RM craneal que no evidencia lesiones significativas. Acude a urgencias por no notar mejoría. A la exploración destaca, disminución de la hendidura palpebral derecha, paresia del recto externo izquierdo, dismetría dedo nariz y menor grado talón rodilla. REM aquíleos abolidos. Marcha atáxica
RESULTADOS
Analítica: TSH 1.62, anti TPO 70.2, resto normal. BOC: positivas con patrón en espejo. I. link 0.68 Anti NMO: negativo. TAC toraco abdominal: atelectasias subsegmentarias bilaterales, basales, asimetría en lóbulos tiroideos. RM craneal y cervical: pequeñas áreas pseudoredondeadas hiperintensas en secuencias T2 y FLAIR y ligeramente hipointensas en T1, parcheada a nivel cervical, tronco y pedunculso cerebelosos. Algunas restringen en difusión y presentan tenue realce en contraste, compatible con Síndrome de Clippers. Doppler: ateromatosis sin estenosis significativa. EMG ENG: no patológico. Tratado con metrotexate y prednisona con mejoría clara.
CONCLUSIONES
Es una entidad poco frecuente con un patrón clínico y radiológico característico y clara respuesta al tratamiento el cual debe ser iniciado de manera temprana, para evitar también laneurodegeneración. Hay que hacer un claro diagnostico diferencial e incluso replantearnos el diagnóstico en muchas vasculitis, esclerosis múltiple, sarcoidosis, etc.