COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Gago Veiga, Ana Beatriz 1; Carreras Rodríguez, Maria Teresa 2; Martínez Martin, Miguel 3; Ezquiaga Terrazas, Elena 4; Fernández Bueno, Julia 5; Pita Carranza, Antonio 6; Vivancos Mora, Jose Aurelio 7
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Unidad de Memoria y Deterioro Cognitivo. Servicio de Neurología. Insituto de Investigación Sanitaria. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio: Psiquiatría. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Servicio: Equipo de soporte hospitalario de Cuidados Paliativos. Hospital Universitario de la Princesa; 6. Servicio: Equipo de Soporte Hospitalario de Cuidados Paliativos. Hospital Universitario de la Princesa; 7. Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria.. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
La hospitalización del paciente con demencia avanzada es muy común.Se requiere una asistencia especializada, adecuando los tratamientos,para evitar la inercia terapéutica. Planteamos conocer su grado de identificación y planificación terapéutica en un hospital terciario;así como valorar su evolución.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, retrospectivo, de todos los casos ingresados en Medicina Interna(MIR) durante octubre-noviembre 2013 que estaba diagnosticado o se infería demencia con grave déficit funcional y cognitivo (GDS 6-7).Se analizaron las historias médicas y enfermería de hospitalización y atención primaria(AP).
RESULTADOS
De 315 ingresados,125 presentaban demencia(39.7%) y de éstos 57 demencia avanzada (mujeres 69%, edad media 86.4,índice de Charlson:2). En 65% se registraba el diagnóstico en AP, 88% por MIR y 48% por enfermería y presentaban una planificación terapéutica específica:24 % de historias MIR y 1,7% enfermería. Señalaban al cuidador principal el 20% de internistas y 3,4% enfermeros. La media de ingresos en el año previo fue:0.75 y visitas urgencias:1.7 (1.91 de los que fallecen vs 1.5 los que no). Número fármacos de media al ingreso:7,69 y al alta:7.45. La mortalidad en ingreso fue:28%, a los 6 meses:58% y a los 18 meses:65%. El 56.8 % fallecieron en hospital, siendo los que ingresaban por infección respiratoria los de peor pronóstico sin relación con edad del paciente.
CONCLUSIONES
En nuestro estudio, la demencia avanzada supone una importante proporción de ingresos en MIR.Sin embargo en un porcentaje significativo de pacientes no es considerada por AP ni enfermería.Si bien,es habitualmente diagnosticada por los médicos internistas, apenas se realiza una planificación específica, a pesar del pésimo pronóstico vital.