Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Efecto regulador de los receptores purinérgicos sobre la unión nueomuscular del adulto

Efecto regulador de los receptores purinérgicos sobre la unión nueomuscular del adulto

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Ortiz Castellón, Nicolau 1; Obis , Teresa 1; Garcia Sancho, Neus 2; Santafè Martinez, Manel M. 2; Priego , Mercedes 1; Tomàs Maginet, Marta 2; Besalduch Canes, Nuria 2; Lanuza Escolano, Maria A. 2; Tomàs Ferré, Josep 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Unitat d’Histologia i Neurobiologia. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut. Universitat Rovira i Virgili

OBJETIVOS

Los receptores de adenosina (P1Rs) son una clase de receptores purinérgicos, son recetores acoplados a proteína G que tienen como ligando endógeno a la adenosina. De los diferentes subtipos A1 y A2A han estado involucrados en la regulación de la neurotransmisión en el músculo. Estudiaremos esta regulación en la unión neuromuscular (UNM) de ratas adultas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mediante estudios de inmunohistoquímica de alta resolución utilizando microscopía confocal hemos comprobado que ambos receptores están presentes y se localizan en las tres células (músculo, nervio y glía) que configuran UNM del músculo Levator auris longus de ratón adulto.

RESULTADOS

En los estudios electrofisiológico, y en condiciones basales, la presencia de los moduladores selectivos de P1Rs no provoca ningún cambio en los potenciales evocados (EPPs). Este hallazgo confirma que estos receptores no se acoplan tónicamente a la neurotransmisión en la UNM y que un desequilibrio entre la activación de A1 y A2A no provoca cambios que puedan sugerir una implicación de la adenosina en la liberación de la acetilcolina en condiciones de reposo. Durante la actividad sináptica continua la adenosina (10µM) aumenta la facilitación de los primeros EPPs y disminuye el porcentaje de decremento de los EPPs provocados por la fatiga de la sinapsis protegiendo a la UNM de este fenómeno. Este fenómeno no se produce si utilizamos activadores específicos para cada P1R.

CONCLUSIONES

Los receptores purinérgicos pueden estar asociados a la resistencia a la fatiga por parte de la UNM. Apoyado por una beca del MEC (SAF2011-23711) y una subvención de la Generalitat de Catalunya (2009SGR01248).

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona