COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Álvarez López-Herrero, Nuria; Díez Porras, Laura; Avellaneda Gómez, Carla; Serra Martínez, Maria; Royo de Mingo, Inmaculada; Rubio Pérez, Miguel Angel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
Los signos piramidales (hiperreflexia, espasticidad, signo de Babinski) son fundamentales para el diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Sin embargo no siempre están presentes en el debut, pueden variar con el tiempo y es controvertido su papel en la evolución de la enfermedad. Nuestro objetivo fue describir qué signos piramidales estaban presentes y cómo evolucionaron en una cohorte de pacientes con ELA, así como su papel pronóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de pacientes recogidos de manera prospectiva, diagnosticados de ELA en nuestro centro, desde 1990 hasta 2015.
RESULTADOS
Del total de 203 pacientes con ELA, 35/125 (28%) pacientes no presentaron ningún signo piramidal, mientras que 15/154 (12%) presentaban un síndrome piramidal completo, en el momento del debut. De aquellos pacientes sin piramidalismo inicial, la mediana de aparición de los primeros signos fue de 4.5 meses. El signo de Babinski no estaba presente en 63/126 (50%), no existía hiperreflexia en 62/167 (37.2%), y el tono muscular era normal inicialmente en 142/170 (83.5%). En 17/132 (13%) pacientes algunos de los signos piramidales presentes al inicio, desaparecieron de forma espontánea. No encontramos asociación entre supervivencia y mayor/menor presencia de signos piramidales o la modificación de los mismos, aunque la espasticidad se asociaba a un mayor deterioro clínico (escala ALSFR) (p<0.001).
CONCLUSIONES
Una cuarta parte de pacientes con ELA no presentaron inicialmente ningún signo piramidal y en un 13% de casos, éstos desaparecieron. Estos datos apoyan la necesidad de la inclusión de herramientas para la valoración de la vía piramidal en los criterios diagnósticos.