COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Vázquez Costa, Juan Francisco 1; Tembl Ferrairo, Jose Ignacio 1; Sahuquillo Hernandez, Patricia 2; Gorriz Romero, David 1; Lago Martin, Aida 1; Sevilla Mantecón, Teresa 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova
OBJETIVOS
Las enfermedades de motoneurona (EMN) son un grupo heterogéneo de enfermedades en las que ocurre una degeneración de las neuronas motoras. Nuestro objetivo es describir la prevalencia de hiperecogenicidad de sustancia negra y su correlación con variables clínicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional transversal en una cohorte de 60 pacientes con EMN y 70 controles apareados por edad y sexo. Se recogieron variables demográficas, clínicas y de progresión. Se realizó una ecografía transcraneal en modo B, midiendo el área de ecogenicidad de ambas sustancias negras.
RESULTADOS
Los pacientes con EMN presentaron una mayor área de ecogenicidad en la sustancia negra que los controles. En el estudio por fenotipos, no hubo diferencias significativas en el área de los pacientes con esclerosis lateral primaria, con esclerosis lateral amiotrófica y con atrofia muscular progresiva. En el análisis multivariante el área de ecogenicidad de la sustancia negra no se relacionó con las variables clínicas estudiadas.
CONCLUSIONES
Los pacientes con EMN presentan hiperecogenicidad de sustancia negra, independientemente del fenotipo clínico o los signos de primera motoneurona. Esto sugiere una fisiopatología común para las distintas EMN, aunque su significado es incierto.