COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Hernández Clares, Rocio 1; Mínguez Rives, Abelardo 2; Sánchez-Vizcaino Buendía, Cristina 3; Diaz Pérez, Jose 3; Carreón Guarnizo, Ester 3; Carrasco Torres, Ruben 3; Palazón Cabanes, Begona 3; Pérez Fernández, Pedro 2; Martín Fernández, Jose J. 3
CENTROS
1. Cátedra Neuroinmunología Clínica y EM. Servicio de Neurología. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
La heteroforia es una desviación ocular latente compensada por mecanismos de fusión. La mayoría de la población presenta una heteroforia en mayor o menor grado asintomática. Cuando ese desequilibrio deja de ser latente y produce síntomas como visión borrosa, diplopia y síntomas astenópicos hablamos de heteroforia descompensada, la cual puede deberse a problemas anatómicos, refractivos o de la inervación del sistema oculomotor.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos una serie de 25 pacientes valorados en la consulta de Neuro-oftalmología por diplopía y síntomas astenópicos, con diagnóstico definitivo de heteroforia descompensada. Describimos sus características demográficas,el tipo de foria, la etiología, síntomas asociados, tratamiento y evolución.
RESULTADOS
25 pacientes (9 varones/16 mujeres), con una media de edad de 53,3 +/- 18.9 años. La foria más frecuente fue horizontal (7 pacientes endoforia y 6 exoforia), en 8 pacientes se encontró una hiperforia y en 4 cicloforia. Los síntomas que motivaron la consulta fue en todos los casos molestias visuales, un 88% tenía diplopía y un 52% síntomas astenópicos. Etiológicamente la causa más frecuente fue inervacional (64%) seguida de refractiva (32%) y anatómica (4%). En cuanto al tratamiento un 42% de los pacientes no precisó, un 24% precisó corrección prismática, 4% cirugía y un 12% ejercicios ortópticos. Con una tasa de resolución completa del 48%.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, como en la literatura, la foria más frecuente fue horizontal. En 48% se obtuvo resolución completa tras el manejo adecuado. La heteroforia descompensada es causa frecuente de consulta neurológica por diplopia y/o cefalea cuyo diagnóstico y manejo adecuado puede resolver la clínica.