Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de los Utrasonidos en la Detección de Fasciculaciones Linguales

Utilidad de los Utrasonidos en la Detección de Fasciculaciones Linguales

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 18:00

AUTORES

Lara Lezama, Lidia Binela 1; García , Jorge 2; Ayo , Oscar 2; Grande , Alberto 3; Segura , Tomas 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de León; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

OBJETIVOS

Las fasciculaciones linguales son un síntoma habitual en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con afectación craneal. Sin embargo, representan un problema por cuanto la lengua es un músculo complejo, de difícil relajación, lo que hace complicado asegurar por inspección visual que el movimiento aparente corresponde a fasciculaciones, y mediante aguja conseguir una correcta exploración. Presentamos un caso clínico en el que los ultrasonidos fueron utilizados para detectar fasciculaciones no aparentes a la inspección visual.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 83 años, afecta de un cuadro progresivo de disartria, disfonía y disfagia. La exploración neurológica mostraba disartria moderada-severa, disfonía, atrofia del borde lingual con limitación para la protrusión e hiperreflexia generalizada. Existían dudas sobre la presencia o no de fasciculaciones en la lengua.

RESULTADOS

En esta paciente el estudio neurofisiológico mostró que no había datos de denervación activa aunque sí se registraron potenciales de reinervación en región craneal y la vía cortico-bulbar estaba afectada (tiempos de conducción alterados). La ecografía realizada con una sonda de alta frecuencia situada tanto en el suelo de la boca como directamente sobre la superficie permitió observar de manera clara fasciculaciones musculares en la lengua.

CONCLUSIONES

La ultrasonografía, una técnica ya disponible en la mayoría de servicios de Neurología del país, puede resultar de ayuda en el estudio de la patología neuromuscular. Concretamente, en las enfermedades de motoneurona facilita la detección de fasciculaciones, y es probable que sea especialmente útil en el caso de las fasciculaciones linguales.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona