Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de factores climatológicos como desencadenantes en una muestra de pacientes migrañosos de la ciudad de Melilla; construcción de un modelo predictivo en un entorno multicultural y multirracial

Estudio de factores climatológicos como desencadenantes en una muestra de pacientes migrañosos de la ciudad de Melilla; construcción de un modelo predictivo en un entorno multicultural y multirracial

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 11:00

AUTORES

Krivocheya Montero, Jose 1; Olmo Azuaga, Carla 1; Martínez Betancourt, Daisy Paola 1; Soler González, Rafael 2; Ghazi El Hammouti, Karim 1; Martínez Agudiez, Carlos 1; Crespillo Montes, Enrique 3


CENTROS

1. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Comarcal de Melilla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de Melilla; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Comarcal de Melilla

OBJETIVOS

Los factores climatológicos pueden ser predisponentes o desencadenantes de crisis migrañosas. Melilla, por situación geográfica, presenta un microclima peculiar. Nos planteamos estudiar estos factores y crear un modelo estadístico predictivo en población melillense.

MATERIAL Y MÉTODOS

Reclutamos 100 pacientes ambulatorios migrañosos (criterios IHS (2013), recogiendo factores climáticos. Realizamos regresión lineal múltiple, y regresiones lineales simples (STATA 13), 34 submodelos jerárquicos, y posteriormente el método del mejor modelo (a partir de todas las posibles ecuaciones (db allsets)) y la combinación de Cp, R2, AIC y BIC; sometimos el modelo a una validación externa (Split de muestra y valoración de pérdida de predicción) y otra interna (validación cruzada). Como variable dependiente de los estudios de regresión se usó la puntuación MIDAS.

RESULTADOS

El mejor modelo predictivo incluía: presencia de nubes bajas, elevada humedad y la interacción de primer grado entre ambas, ya que son modificadores de la otras, presentando R2: 0.071, 838 AIC, 849 BIC, Cp (Mallows) 0.12; la pérdida de predicción fue 0.25 y R2media tras crossfold 0.284; fue estadísticamente significativo la p de Wald para la presencia de nubes bajas y para la humedad; tanto el viento de poniente como el de levante presentan interacciones de primer orden significativas con las nubes bajas, comportándose como modificadores de efecto.

CONCLUSIONES

El microclima de Melilla ejerce una influencia importante como desencadenante de crisis en pacientes migrañosos. La presencia de nubes bajas y la excesiva humedad son los más relevantes; resulta interesante las interacciones entre éstos y el tipo de viento, que se muestran como modificadores de efecto.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona