COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Blanco Cantó, Maria Empar 1; Martí Martínez, Silvia 1; Vivó Orti, Nieves 1; Hernández Rubio, Lidia 1; Pampliega Pérez, Ana 1; Giménez Martínez, Juana Maria 1; Torres San Narciso, Erika Maria 1; Betancourt Gómez, Laura Beatriz 1; Corona García, Diego 1; González Fernández, Lucia 1; Díaz Marin, Carmen 1; Sánchez Pérez, Rosa Maria 1; Pérez Sempere, Angel 1; Palao Duarte, Susana 1; Monge Argilés, J.A. 1; Leiva Santana, C. 1; Ballenilla Marco, Federico 2; Rodríguez Fernández, Claudio 2; Gallego León, J.I. 2; López Hernández, Nicolas 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio: Radiología. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
Desde el 1 de febrero del 2014 se dispone en nuestro hospital de tratamiento endovascular para el ictus agudo, como desarrollo del Plan del Ictus de la Comunidad Valenciana.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen todos los pacientes que recibieron tratamiento endovascular primario o de rescate entre el 1 de Febrero del 2014 y el 1 de Febrero del 2015 por ictus con oclusión de gran vaso.
RESULTADOS
Se trataron un total de 74 pacientes, con 64 años de media y un NIHS medio en urgencias de 17 puntos. De ellos, un 74% fueron derivados desde otros departamentos. El tiempo medio inicio-punción fue de 295 minutos. Un 62% recibieron previamente tratamiento endovenoso. Las modalidades de tratamiento endovascular empleadas fueron: trombectomía mecánica en 57 pacientes (77%), tratamiento fibrinolítico intraarterial en 3 (4%), y tratamiento combinado en 14 (19%). Un 10% de los pacientes presentaron trasformación hemorrágica PH-1 o PH-2. En 26 pacientes (35.1%) se obtuvo un Rankin favorable (mRs 0-2) a los 90 días (21,7% en el primer trimestre, 20,8% en el segundo y 59,2% en el tercer trimestre). La mortalidad a los 3 meses fue del 28.3%.
CONCLUSIONES
La implantación del tratamiento endovascular ha supuesto un enorme esfuerzo multidisciplinar en nuestro hospital, y de coordinación con el resto de departamentos. Queremos resaltar la progresiva mejoría de nuestros resultados, que creemos relacionada con una curva de aprendizaje tanto técnica como en la adecuada selección de los pacientes.