COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Muez Segura, Uxue 1; Fàbregas Casas, Laura 1; Avila Jimenez, German 1; Bosch Aulet, Irene 1; Vidal Susagna, Eva 1; Robles Cedeño, Rene 2; Ramió Torrentà, Lluis 2
CENTROS
1. Servicio: Hospital de Dia de Malalties Neurodegeneratives i Dany Neurològic Adquirit. Hospital Santa Caterina; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
La fatiga es uno de los síntomas más comunes e incapacitantes en esclerosis múltiple (EM). Su tratamiento es muy difícil por su patofisiología multicausal. Puede suponer una alteración importante en el funcionamiento personal y social. Estudiar los efectos de una intervención grupal multidisciplinar para el tratamiento de la fatiga en EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
46 pacientes afectados de EM y fatiga han participado en una intervención multidisciplinar grupal (7-10 miembros por grupo) semanal de 6 sesiones de 90 minutos, que consistía en: autoregistro del nivel de actividad y fatiga, estratégias de ahorro de energía, tratamiento de síntomas específicos, gestión del tiempo, estratégias cognitivas y conductuales para el tratamiento de la ansiedad, la depresión, la percepción de control, las estratégias de afrontamiento y las alteraciones del sueño. El nivel de fatiga es evaluado al inicio y al final de la intervención con la Escala Modificada del Impacto de la Fatiga (MFIS).
RESULTADOS
Los resultados indican una reducción significativa del nivel total de fatiga después del tratamiento (t=7,25 y p=0,00). Asimismo, los análisis tambíén son significativos para las diferentes subescalas. La subescala de fatiga física (t=6,58 y p=0,00), la subescala de fatiga cognitiva (t=5,38 y p=0,00) y la subescala de fatiga psicosocial (t=4,00 y p=0,00).
CONCLUSIONES
El estudio muestra la efectividad de la intervención grupal multidisciplinar para el tratamiento de la fatiga en esclerosis múltiple. Se recomienda que los pacientes afectados de EM y fatiga participen de intervenciones multidisciplinares (como parte de la atención biopsicosocial en la neurorehabilitación) dirigidas a manejar este síntoma.