COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2015, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Fernández Sánchez, Victoria 1; Reyes , Viginia 2; Postigo Pozo, Maria Jose 1; Muñoz Ruiz, Teresa 2; Sanchez Garcia, Jose Antonio 2; null, Patricia 2; null, Antonio 2; null, Miguel 2; Fernández Fernández, Oscar 2
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya
OBJETIVOS
Medir el daño axonal precoz al diagnóstico en pacientes con esclerosis múltiple (EM) mediante cuantificación del volumen cerebral basal (VCB) y las variables de potenciales evocados motores PEM basales, analizando su implicación como factor predictivo de discapacidad
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio retrospectivo observacional en pacientes naive con diagnóstico de EM (2012- 2013). Recogemos variables demográficas, clínicas, neurofisiológicas-PEM (tiempo de conducción central-TCC y amplitud), de laboratorio y de neuroimagen. Mediante FMRIB Software Library(FSL) cuantificamos el VCB total y segmentado en sustancia gris y sustancia blanca, empleando enmascaramiento de lesiones. Correlacionamos estos datos con la EDSS a uno y dos años de evolución de la enfermedad.
RESULTADOS
Seleccionamos 41 pacientes naive (28 mujeres) con edad media al diagnóstico de 31.5 años(18-48). 16 pacientes fueron formas de debut medular. El VCB 1.61 x106(1.47x 106 – 1.78 x106) se correlacionó muy significativamente (p<0,0001) con los TCC y con las amplitudes de los PEM de MMSS y de MMII, así como con la media de la EDSS al año 1.26 (0-6.5) y a los dos años 1,41 (0-6.5).
CONCLUSIONES
Existe muy buena correlación entre las medidas de PEM basales, las medidas de VCB y las medidas de discapacidad-EDSS a 1 y 2 años. Cuantificar estas medidas al diagnostico de la enfermedad puede ser útil como dato pronóstico adicional en etapas precoces de la enfermedad