COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Martínez Rodríguez, Carmen 1; González Nosti, Maria 2; Cuetos Vega, Fernando 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio: Facultad de Psicología. Universidad de Oviedo
OBJETIVOS
Las alteraciones de la escritura de los enfermos de Alzheimer han sido muy poco estudiadas en comparación con los trastornos de otros dominios cognitivos, incluido el lenguaje hablado. El objetivo de este trabajo fue conocer cómo se afectan las habilidades léxicas y ortográficas de la escritura en la enfermedad de Alzheimer.
MATERIAL Y MÉTODOS
Comparamos las respuestas de 32 enfermos de Alzheimer y 32 sujetos sanos en 4 tareas de escritura diferentes (escritura al dictado de palabras, de seudopalabras y de un texto; además, denominación escrita de dibujos). Los dos grupos de participantes fueron homogéneos según género, edad y años de escolaridad.
RESULTADOS
Los enfermos de Alzheimer escribieron significativamente peor que los sujetos controles tanto las palabras como las seudopalabras dictadas; también fueron peores los resultados al escribir un texto y en la denominación escrita de dibujos. La severidad del deterioro cognitivo fue determinante en las ejecuciones. Por su parte, las características psicolingüísticas de los estímulos ejercieron un papel decisorio en las respuestas, sobre todo la regularidad ortográfica.
CONCLUSIONES
La escritura deteriora desde los estadios iniciales de la enfermedad de Alzheimer y adopta la forma de una disgrafia mixta, con predominio en la afectación léxica sobre la subléxica.