Ensayo clínico factorial fase II para evaluar la posible eficacia de la estimulación cognitiva y del suplemento nutricional en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

García Caldentey, Juan 1; Llompart Mateu, Catalina 2; Leiva Rus, Alfonso 3; Ferrer Marcus, Mateu 2; Conejo Natalia, Raxach 2; Obrador Salvà, Maria Francisca 2; Ferriol Pons, Maria Magdalena 2; Oliver Mora, Agnes 4; Nadal Suau, Patricia 2; García Caldentey, Carlos 5; Caldentey Tous, Miguel 6; Mora Pueyo, Francisco Javier 7; Estrany Bauzà, Jaume 8; Nobbe , Fritz 9; Ruíz Moriana, Diego 10; Palomar Buil, Manuel Pedro 9; Vico Bondía, Helena 11; Caldentey Tous, Margarita Maria 1; García Ribas, Guillermo 12; Amer Ferrer, Guillermo 11; García Trujillo, Antonio Jose 1; Llobera Canovas, Joan 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Centro neurológico Oms 42; 2. Servicio: Neurociencias. Centro de día Mente; 3. Servicio: Atención primaria. Unidad de investigación; 4. Servicio: Neurociencias. Centro neurológico Oms 42; 5. Servicio: Psiquiatría. Centro neurológico Oms 42; 6. Servicio: Medicina. Centro de salud Coll d'en Rebassa; 7. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Comarcal de Inca; 8. Servicio de Neurología. Policlínica Miramar (AMEBA S.A.); 9. Servicio de Neurología. Clínica Juaneda; 10. Servicio de Neurología. Clínica USP Palmaplanas; 11. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Son Espases; 12. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

Es importante emplear tratamientos no farmacológicos en enfermedad de Alzheimer(EA), ante la limitada eficacia de fármacos disponibles. Estimulación cognitiva(EC) es una intervención que aumenta reserva cognitiva. Souvenaid®, combinación específica de nutrientes (uridina, colina, DHA, EPA y fosfolípidos), ha demostrado clínicamente mejorar memoria en EA leve. Objetivo principal: Describir proyecto que evalúa eficacia y posible interacción positiva de ambas estrategias.

MATERIAL Y MÉTODOS

Ensayo clínico factorial fase II, multicéntrico, aleatorizado, ciego para evaluador, con 4 ramas, para evaluar tendencias hacia significación estadística de la eficacia de EC y Souvenaid® durante 12 semanas, en mejora del rendimiento de función memoria del Neuropsychological Test Battery(NTB) en EA leve. También evaluación de capacidad cognitiva: (11-item Azheimer’s disease Assessment Scale-Cognitive Subscales(ADAS-cog), Mini-Mental Satate Examination(MMSE), Clinical Dementia Rating Scale(CDR), Clinical Dementia Rating Scale Sum of Boxes Scores(CDR-BS). Capacidad funcional: Funtional Activities Questionnaire(FAQ). Función neuropsiquiátrica: Neuropsychiatric Inventory Questionnaire(NPI-Q) Escala de depresión geriátrica(GDS). Seguridad y tolerancia: Exploraciones físicas y neurológicas, constantes vitales y control de acontecimientos adversos. Intervención experimental: EC (programa neuronUp) y Souvenaid® 1 bote/día. Intervención control: Terapia ocupacional y suplemento nutricional placebo. Duración intervenciones 12 semanas.

RESULTADOS

Hasta la fecha incluidos 28 pacientes (16 mujeres y 12 hombres) con una edad media de 76,3 años. Todos padecen EA estadio leve CDR 1 en tratamiento estable durante al menos 24 semanas. Prevista inclusión de 204 pacientes, 52 en cada grupo en 3 años.

CONCLUSIONES

Se está llevando a cabo un ensayo clínico independiente, para demostrar eficacia y posible interacción positiva del tratamiento no farmacológico en la EA leve con EC y Souvanid®.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona