COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Pozueta Cantudo, Ana; González Suarez, Andrea; Lage Martínez, Carmen; Kazimierczak , Martha; Rodriguez Rodriguez, Eloy; Berciano Blanco, Jose; null, Onofre; null, Pascual
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
La pérdida del significado de las palabras es uno de los criterios para el diagnóstico de la Demencia Semántica (DS). Una forma de evaluar el conocimiento semántico es mediante el análisis de los rasgos que componen los dibujos realizados. El objetivo es analizar el patrón de adquisición y pérdida del conocimiento semántico en niños y pacientes con DS, así como comparar ambos patrones.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron 12 ítems de cuatro categorías semánticas (animales, frutas, vehículos y objetos) con distinta edad de adquisición y familiaridad, tomando como referencia la Batería Cambridge de Memoria Semántica. Las características comunes que componían los dibujos realizados por un grupo control se tomaron como criterio para analizar los dibujos realizados. Se analizaron los dibujos de 105 niños de 3-6 años y 11 DS.
RESULTADOS
Se estudio el patrón de adquisición y los rasgos que componen los ítems. En niños, la categoría animales es la primera en adquirirse. Los rasgos que antes aparecen en los niños, como el cuerpo del perro (67,5 meses), o del pato (58,5 meses) son los que aún están presentes en la DS (90,9% y 88,9 %). Los rasgos que se adquieren más tardíamente, como las manchas del plátano (91,5 meses) o la unión de una tijera (145 meses) son los que antes se pierden en la DS (0% y 9%).
CONCLUSIONES
La pérdida del conocimiento semántico en el curso de la DS sigue un camino inverso a la adquisición de conceptos observada en niños.