COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Balasa Ciocarlie, Mircea 1; Castellà Capsir, Cristina 2; Antonell Boixader, Anna 1; Lladó Plarrumaní, Albert 1; Molinuevo Guix, Jose-Luis 1; Olives Cladera, Jaume 1; Rami González, Lorena 1; Sánchez-Valle Díaz, Raquel 1; Sánchez Dalmau, Bernardo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Estudiar la capa de células ganglionares (CCG) mediante tomografia de coherencia óptica (OCT) en sujetos con enfermedad de Alzheimer (EA) y controles cognitivamente sanos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Selección de sujetos con EA con confirmación biológica mediante marcadores LCR y sujetos control, cognitivamente indemnes. Ningún sujeto tenía glaucoma u otras comorbilidades que puedan afectar la CCG. Las imágenes de OCT se han adquirido mediante aparatos Cirrus y Heidelberg y la segmentación retiniana se ha realizado mediante algoritmos estándar. El grosor del CGG se ha comparado entre sujetos con EA y controles y se han correlacionado con parámetros cognitivos (MMSE) y marcadores LCR (Abeta42, tau-total y tau-fosforilada).
RESULTADOS
Se han seleccionado 11 sujetos con EA (edad media 65 años(DS 6,3), edad media al inicio 61a (DS 7,5), MMSE 21,4 (DS 3,7)) y 12 controles (edad media 64,6a (DS 6,9), MMSE 29 (DS 0,5)). Los sujetos con EA tenían menor grosor en la CCG en todos los cuadrantes oculares respecto a los controles (p 0.004). En la muestra global, el grosor del complejo de células ganglionares estaba directamente correlacionado con el estado cognitivo (MMSE) e inversamente con los niveles de proteína tau-total y tau-fosforilada. En cambio no había una correlación relevante entre CGG y los niveles de Abeta42 en LCR
CONCLUSIONES
Estos datos preliminares apuntan al posible valor de la OCT como un marcador in-vivo de neurodegeneración en sujetos con EA.