COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Juega Mariño, Jesus 1; Pagola Perez de la Blanca, Jorge 2; Cuellar Calabria, Hug 3; Rodriguez Luna, David 2; Rubiera Del Fueyo, Marta 2; Ribo Jacobi, Marc 2; Muchada Lopez, Marian 2; Boned Riera, Sandra 2; Seró Ballesteros, Laia 2; Flores Flores, Alan 2; Rodriguez Villatoro, Noelia 2; Sanchis Marin, Mireia 2; Sanjuan Menendez, Estela 2; Alvarez Sabin, Jose 2; Coscojuela Santaliestra, Pilar 3; Tomasello Weitz, Alejandro 3; Molina Cateriano, Carlos Alberto 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Doctor Trueta; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
La ateromatosis aórtica complicada (AAcomp) justifica un importante número de ESUS ( Embolic strokes of undetermined source), se desconoce su frecuencia y relevancia clínica en la fase hiperaguda del ictus
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos prospectivamente pacientes con angioTC aórtico en la fase aguda del ictus <8 horas. Se definió AAcomp como placa >=4mm intraluminal. Se evalúa la gravedad mediante NIHSS basal (NIHSSb) y evolución clínica tras tratamiento (NIHSS24h). Se analizó la localización (proximal o distal a la salida de ACC izquierda) y características (calcificada, fibrolipídica-mixta y ulcerada) de placa así como la asociación con placas en ostiums carotideos y vertebrales .
RESULTADOS
Se incluyeron 40 pacientes. Presentaron AAcomp el 30% (n=12), de las cuales 41.6% estaban ulceradas. Por localización, 8.3% tenían afectación proximal, 66.7% distal y 25% en ambas. Las proximales eran predominantemente fibrolipídicas (41.7%) mientras que las distales mixtas (58.3%). El 50% asociaron estenosis del ostium de la subclavia izquierda. En comparación con pacientes sin AAcomp (No AAcomp), no hubo diferencias entre variables basales, tratamiento previo o factores de riesgo vascular) salvo la edad (AAcomp 76±13 vs. no AAcomp 63±12 años, p=0,014). Los AAcomp presentaron ictus de mayor gravedad inicial (NIHSSb 15 [11-17] vs. 7 [5-14], p=0,023) independientemente de la edad (OR 1,122; IC 95% 1,019-1,235; p=0,019) y tras tratamiento (NIHSS24h: 11 [3-16] vs. 3 [1-5], p=0,015).
CONCLUSIONES
Los ictus por AAcomp en fase aguda afectan más a pacientes de mayor edad, tienen mayor gravedad inicial y las características de la placa suelen ser mixtas y distales.