Estudio de la evolución temporal del realce post-contraste de la placa aterosclerótica intracraneal sintomática con RM de alta resolución

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Martínez Velasco, Elena 1; Cortijo García, Elisa 1; Calleja Sanz, Ana Isabel 1; García Bermejo, Pablo 1; López Mesonero, Luis 1; Alcaide Flores, Maria Rosa 1; Rodríguez Velasco, Margarita 2; Arenillas Lara, Juan Francisco 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

El realce post-contraste (RPC) en la resonancia magnética de alta resolución (RM-AR) se propone como un marcador de actividad de aterosclerosis intracraneal. Describimos la evolución temporal del RPC y otros parámetros estructurales en placas de aterosclerosis intracraneal sintomática.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudiamos prospectivamente pacientes consecutivos con un primer ictus debido a aterosclerosis intracraneal sintomática, durante el ingreso y tres meses después. Utilizamos cortes de 2mm y las siguientes secuencias: densidad-protónica, T1, T2 y T1 post-contraste (PC). Calculamos el área de la placa en T2. Medimos las intensidades de señal máxima y media en T1 y T1-PC y se compararon con la sustancia blanca adyacente.

RESULTADOS

Cinco pacientes con ictus (tres mujeres, edad media de 62años). Las placas se localizaron en el segmento M1 de la arteria cerebral media (3), arteria vertebral intracraneal (1) y basilar (1). RPC fue visible en todos los pacientes en el T1-PC inicial, con una intensidad media relativa que iba desde 1,3 hasta 1,8. La intensidad media de la señal de la placa en secuencias T1-PC disminuyó durante el seguimiento, mostrando una amplia variación interindividual: 4% a un 62% de reducción de intensidad. El área de la placa y la intensidad media de la señal en T1 sin-contraste disminuyeron en todos los pacientes, mostrando reducciones medias de 33% y 13.8%respectivamente.

CONCLUSIONES

El RPC en T1, la intensidad de señal en T1-sin contraste y el área disminuyeron durante los primeros tres meses después del ictus, con una amplia variación interindividual. Son necesarios más estudios para conocer la implicación clínica de estos hallazgos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona