COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Hernández González-Monje, Mariana 1; García Azorín, David 2; García García, Maria Eugenia 2; Moreu Gamazo, Manuel 3; Rosati , Santiago 3; López-Ibor Aliño, Luis Jose 3; Gómez-Escalonilla Escobar, Carlos I 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Northwestern University, Feinberg School of Medicine; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Análisis descriptivo de las características clínicas, radiológicas y de evolución tras tratamiento en una serie de pacientes con malformaciones arteriovenosas (MAV) cerebrales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de una serie de pacientes con diagnóstico de MAV cerebrales tratadas en un hospital terciario (2009-2015). Se analizaron variables de presentación clínica, hallazgos radiológicos, de tratamiento y evolución posterior.
RESULTADOS
Se recogieron 65 pacientes, (29M/36V) edad media al diagnóstico 35.8 años. La localización más frecuente fue la frontal 40%, seguida de temporal 21.5%. Los síntomas de presentación fueron: cefalea 67%, crisis epilépticas 40%, focalidad aguda 36% e incidental 3.1%. El 32.8 % presentó hemorragia al diagnóstico. Las MAV temporales se asociaron a mayor frecuencia de crisis (p=0,01) y una tendencia a la asociación entre localización frontal y cefalea al debut (p=0,1). Un 18% de los pacientes fueron tratados con fármacos antiepilépticos de forma profiláctica. Todos los pacientes recibieron tratamiento endovascular, presentando un 15% el cierre completo tras la primera sesión. El número medio de embolizaciones fue de 2.97. El 9.2%, y el 33.8% recibieron tratamiento con radiocirugía y neurocirugía, respectivamente. El cierre completo se logró en el 42 % de los pacientes, que se asoció a mejoría significativa en el conjunto global de síntomas (p=0,002).
CONCLUSIONES
El 97% de las MAV fueron sintomáticas, siendo la cefalea el síntoma más frecuente al debut. Las MAV frontales presentaron una mayor tendencia al sangrado en el debut. En nuestra serie, los pacientes que alcanzaron un cierre completo de la MAV tuvieron una mejor evolución clínica.