COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Garamendi Ruiz, Inigo 1; Garcia García, Maria Eugenia 2; García Morales, Irene 2; Agúndez Sarasola, Marta 1; Escalza Cortina, Ines 3; Acera Gil, Maria Angeles 1; Matute Nieves, Alexandra 1; Gómez Esteban, Juan Carlos 1; Marinas Alejo, Ainhoa 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo
OBJETIVOS
Analizar la eficacia y tolerabilidad de perampanel (PER), tras un año de empleo en práctica clínica habitual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha realizado un estudio retrospectivo, incluyendo los pacientes que iniciaron PER en tres centros hospitalarios. Se recogieron datos a los 0, 6 y 12 meses., tales como etiología, frecuencia de crisis, fármacos antiepilépticos (FAEs) previos y concomitantes, y efectos adversos. La respuesta se analizó para aquellos pacientes que completaron los 6 y 12 meses respectivamente, y por intención de tratar.
RESULTADOS
Se incluyeron. 155 pacientes. Después de 6 meses 128 pacientes (82,6%) seguían tratamiento con PER, y 77/114 (68.1%) a los 12 meses. La media de FAEs previos fue de 6,8, y 2,6 FAEs concomitantes, siendo el más frecuente lacosamida. Los pacientes tomaban una dosis media de 7,22 mg/día y 7,74 mg/día a los 6 y 12 meses, respectivamente. Por intención de tratar, la respuesta fue de 27,1% a los 6 meses, y de 29 % a los 12, y 3,5% estaban libres de crisis. En los que completaron cada período del seguimiento, la tasa de respondedores era de 33,1 % y de 43,4 %. Se observaron efectos adversos en 52/155 (33,5%) y motivó la retirada en 21 (14%). Los efectos adversos más frecuentes fueron somnolencia, mareo e irritabilidad. La tasa de retención a los 12 meses fue de 61,7%.
CONCLUSIONES
En este estudio de experiencia clínica a largo plazo, se observó eficacia en pacientes con epilepsia rebelde al tratamiento, con tasa de respuesta de 29% a los 12 meses y buena tolerabilidad.