COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Gómez-Elvira García, Clara 1; Ramos Sancayo, M Angeles 2; Almería Ramos, Ana 2; López Pascua, Cristina 2
CENTROS
1. Servicio: Neurorrehabilitación. Lescer; 2. Servicio: Neurorehabilitación. LESCER
OBJETIVOS
Demostrar cómo aquellos pacientes que mejoran su esquema corporal y su capacidad senso-perceptiva pueden ser más independientes en el desarrollo de AVD.
MATERIAL Y MÉTODOS
Ensayo clínico donde se comparan dos grupos de sujetos afectados por ICTUS con secuelas sensoperceptivas. Un grupo control, recibe tratamiento basado en el Concepto Bobath siguiendo una metodología botón up y otro grupo experimental,recibe lo mismo combinado con sesiones basadas en ofrecer experiencias sensoriales para conseguir movimiento dirigido a la función. Las terapias basadas en estímulos vestibulares, propioceptivos y táctiles se repiten de forma semanal durante tres meses, siguiendo un protocolo de sesión establecido previamente. Durante 45 minutos se expone al paciente a percibir, modular e integrar esta información para dar una respuesta adaptada. Escalas: FIM-FAM, Fulg Meyer, Melsbroek y Mesulam. Se pasan pre y post. Se marcan criterios de inclusión y exclusión.
RESULTADOS
Tras el estudio estadístico de variables medibles, se objetivan mejoras significativas en el vestido, el aseo, las transferencias, la marcha y las escaleras. Mejora también el equilibrio y la sensibilidad superficial y profunda, no así la atención. Hay cambios en laa percepción del dolor. Por medio de la observación y el dibujo, se obtienen datos de mejoras subjetivas en cuanto a esquema corporal, estado emocional, control postural y de movimientos voluntarios e involuntarios.
CONCLUSIONES
La estimulación del sistema sensorial en pacientes afetados por ICTUS, mejora la funcionalidad de los mismos.