COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Vilalta Saura, Anna; Brown , Guy
CENTROS
Departamento de Bioquímica. Universidad de Cambridge
OBJETIVOS
Determinar el papel de la fagocitosis de la microglia en la pérdida neuronal en un modelo in vitro de lesión cerebral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se utilizaron cerebros de ratas de 5 a 7 días postnatales para generar cultivos primarios de neuronas granulares de cerebelo, co-cultivadas con astrocitos y microglia. Para modelizar la lesión cerebral los cultivos fueron homogenizados, resultando en células necróticas, debris y contenido celular, que fue añadido a cultivos primarios viables. Para determinar si la microglia estaba implicada en la pérdida neuronal se trataron los cultivos con L-leucina-metil éster, que elimina específicamente la microglia. También se realizaron cultivos primarios de ratas distróficas, portadoras de una mutación inactivante del receptor fagocítoco MerTK. La fagocitosis microglial se evaluó añadiendo bolas o homogenizado cerebral (HC) marcado fluorescentemente. Se utilizó una cámara de hipoxia para inducir 16 horas de hipoxia moderada seguida de reoxigenación. La densidad de neuronas, microglia y células necróticas y apoptóticas se analizó mediante microscopía.
RESULTADOS
La adición de HC a cultivos viables resultó en una pérdida significativa de neuronas sanas. La eliminación de la microglia evitó la pérdida neuronal. La pérdida neuronal fue menor en cultivos generados de ratas distróficas. La fagocitosis de bolas o HC marcado fluorescentemente fue menor en la microglia proviniente de ratas distróficas. La hipoxia exacerbó la pérdida neuronal con HC.
CONCLUSIONES
El tratamiento en cultivos celulares con HC es un modelo útil de lesión cerebral. El receptor microglial MerTK está involucrado en la pérdida neuronal, pudiendo ser una futura diana terapéutica.