COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
García-Cabo Fernández, Carmen 1; Murias Quintana, Eduardo 2; Martínez Rodríguez, Laura 1; Morales Deza, Edison Santos 2; Martínez Ramos, Juana Catalina 1; Vega Váldes, Pedro 2; Suárez Santos, Patricia 1; Pérez Álvarez, Angel Ignacio 1; Morís de la Tassa, German 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
Aunque las fístulas espinales (FE) suponen el 70% de las malformaciones arteriovenosas espinales, son una entidad infradiagnosticada. El shunt arteriovenoso produce una congestión vascular que da lugar a una mielopatia progresiva, en ocasiones irreversible si no se trata de forma precoz. Nuestro objetivo es describir las características clinicorradiológicas de una serie de pacientes con FE.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una búsqueda retrospectiva de pacientes con diagnóstico de FE ingresados en el Área de Neurociencias de un hospital de tercer nivel asistencial.
RESULTADOS
Se identificaron 19 pacientes (7 mujeres y 12 varones) con una edad media de 56 años. La FE fue de tipo I en un 79% de los pacientes siendo la localización dorsal la más frecuente. La mayoría de los casos presentaron un curso progresivo (90%). Un 74%, fueron diagnosticados mediante RM con un retraso diagnóstico medio de 9 meses. En 4 casos fue necesaria la realización de angiografía para llegar al diagnóstico y en uno de ellos fue necesaria incluso una biopsia. Se realizaron 3 punciones lumbares (PL), en dos de ellas se objetivó pleocitosis linfocitaria. Se trataron un 79% de los pacientes y de ellos sólo mejoraron el 10% .
CONCLUSIONES
Ante una clínica sugestiva de FE, se debe realizar una angiografía espinal diagnóstica, a pesar de que el paciente estudiado pueda presentar características licuorales atípicas y normalidad en el estudio de la RM medular.