Neurosífilis en el siglo XXI: estudio descriptivo de neurosífilis en un hospital de tercer nivel de Madrid

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Villar Quiles, Rocio Nur; López Ruiz, Pedro; Hernández González-Monje, Mariana; Gutiérrez Viedma, Alvaro; Pérez Pérez, Alicia; García Moreno, Hector; Porta Etessam, Jesus


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Describir las características de la población de pacientes con diagnóstico de neurosífilis de un hospital terciario de Madrid, comparándolo con la literatura.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo analizando pacientes con diagnóstico de neurosífilis desde 2008. Se analizan datos demográficos, clínicos, pruebas complementarias, tratamiento y evolución de los pacientes.

RESULTADOS

Se analizaron 28 pacientes (89,3% varones) con una edad media al diagnóstico de 53 ±16,4 años. El 50% de los pacientes eran VIH+ (7 diagnosticados simultáneamente). El recuento de CD4 de los pacientes VIH+ asintomáticos fue significativamente mayor que el de los sintomáticos. El 40% permanecía asintomático. 5 pacientes (18%) fueron formas oculares, 3 (11%) tenían deterioro cognitivo, 2 (7%) correspondieron a tabes dorsalis, 1 otosífilis y 5 (18%) no correspondían a formas clásicas. 4 (14,3%) referían chancro previo, 4 (3 negando chancro previo) presentaron síntomatología previa de sífilis secundaria, coexistiendo ambas formas en 2. En 27 pacientes se realizó punción lumbar, con citobioquímica patológica en 23 (85%) y VDRL positivo en 14 (52%). En los pacientes con VDRL negativo el diagnóstico se realizó con LCR patológico asociando en dos casos FTA-Abs(LCR) positivo. Dos formas oculares se presentaron con LCR normal y VDRL-.

CONCLUSIONES

La epidemiología de la neurosífilis ha cambiado desde la era pre-antibiótica, aunque hemos observado una frecuencia similar en VIH+ . Lo más común fue el diagnóstico asintomático y las formas oculares, en contraste con la literatura. Sería interesante implementar el uso de pruebas treponémicas incluyendo FTA-Abs en LCR para el diagnóstico, y el seguimiento clínico para detectar recidivas e indicar retratamiento.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona