Asociación entre miastenia gravis y lupus eritematoso sistémico: ¿Es seguro el uso de hidroxicloroquina en estos pacientes?

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Fernández Sanz, Ariadna 1; Ruiz Serrano, Javier 2; Caldú Agud, Rocio 1; Bucar Barjud, Marina 3; Capablo Liesa, Jose Luis 1; Sáez Comet, Luis 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Servicio: Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

La Miastenia Gravis (MG) y el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), son dos enfermedades autoinmunes, con características comunes. Ha sido sugerida la asociación entre ambas. La hidroxicloroquina, fármaco esencial en el LES, debe ser indicada con precaución en pacientes con enfermedades neuromusculares. Presentamos una serie de casos con el objetivo de describir las características de dicha asociación, así como la relación entre hidroxicloroquina y MG.

MATERIAL Y MÉTODOS

Realizamos una búsqueda retrospectiva de casos de MG y LES, en la base de datos de Enfermedades Autoinmunes del Servicio de Medicina Interna, del Hospital Universitario Miguel Servet.

RESULTADOS

Encontramos 5 pacientes con diagnóstico de MG y LES. Cuatro pacientes presentaban MG generalizada y uno MG ocular. El diagnóstico inicial fue MG en 4 pacientes, en todos ellos la MG permaneció estable tras iniciarse tratamiento con hidroxicloroquina por el diagnóstico de LES. En el caso del paciente con diagnóstico inicial de LES, se inició hidroxicloroquina; 6 meses después se diagnosticó MG. Se retiró hidroxicloquina con mejoría clínica y se reintrodujo tras 6 meses permaneciendo estable la MG.

CONCLUSIONES

No se pueden sacar conclusiones firmes sobre el uso de hidroxicloroquina en MG. Recientes estudios sugieren su uso, aunque con precaución, por ser un tratamiento esencial en LES. En nuestra muestra, un caso desarrolló MG tras iniciarse hidroxicloroquina, siendo difícil establecer si se trata de una MG inducida por hidroxicloroquina o una MG latente, puesta de manifiesto por la misma. En nuestra serie, la asociación de MG y LES, se relacionaba con un mejor pronóstico de la MG.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona