Complicaciones neurológicas de la Endocarditis Infecciosa: experiencia del abordaje multidisciplinar

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Maisterra Santos, Olga 1; Fernández Hidalgo, Nuria 2; Quintana Luque, Manuel 1; Tornos Mas, Pilar 3; González Alujas, M Teresa 3; Pizzi , M Nazarena 4; Aguadé , Santiago 4; González , Juan Jose 5; Roque , Albert 6; Almirante Gragera, Benito 2; Álvarez Sabín, Jose 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Cardiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio: Microbiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 6. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Estudiar las complicaciones neurológicas de la endocarditis infecciosa (EI) en nuestro centro desde el año 2000 hasta junio 2015 y analizar la aportación de un abordaje multidisciplinar que incluye la especialidad de Neurología de manera protocolizada.

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos los datos clínicos, terapéuticos y de pronóstico funcional de 148 pacientes con EI y complicaciones neurológicas comparando el periodo de 2000 a 2012 con la repercusión de la incorporación de Neurología al comité hospitalario de EI (2013 a junio 2015).

RESULTADOS

Entre el año 2000 y 2012 un 19,3% de pacientes con EI sufrieron una complicación neurológica, mientras que desde el 2013 ha habido un 22,2% (p=0,396). En ambos grupos, la edad mediana fue similar (64 vs 62), predominaba el sexo masculino (75,5% vs 65,8%,p= 0,247) y el microorganismo más frecuente fue el S. aureus (30% vs 28,9%,p=0903). La complicación más frecuente fue el infarto cerebral (78,2% vs. 65,8%,p=0,128) seguida de la hemorragia cerebral (30% vs. 18,4%,p=0,166), sin diferencias entre grupos. La mayoría padecían una EI sobre válvula nativa, si bien entre 2013 y junio de 2015 el porcentaje de EI protésicas ha aumentado (21,1% vs. 44,7%,p=0,005). No hubo diferencias significativas en los pacientes que precisaron cirugía cardiaca (42,7% vs 52,6%,p=0,290), si bien a partir del 2013, hubo menos pacientes con secuelas graves (mRS >=3 36,1% vs 12,9%,p=0,015) y menor mortalidad (40,9% vs. 10,8%,p=0,001).

CONCLUSIONES

La introducción de un neurólogo en el grupo multidisciplinar de EI ha comportado una mejoría pronóstica de los pacientes que padecen complicaciones neurológicas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona