COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Díez Cirarda, Maria 1; Peña Lasa, Javier 1; Ojeda del Pozo, Natalia 1; Cabrera Zubizarreta, Alberto 2; Lucas Jiménez, Olaia 1; Gómez Beldarrain, Maria Angeles 3; Gómez Esteban, Juan Carlos 4; Ibarretxe Bilbao, Naroa 1
CENTROS
1. Servicio de Neuropsicología. Universidad de Deusto; 2. Servicio: Radiología. Hospital Galdakao-Usansolo; 3. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
El objetivo principal del estudio fue evaluar la existencia de cambios cerebrales en personas con enfermedad de Parkinson (EP) tras la participación en un programa de rehabilitación cognitiva (REHACOP), y si éstos correlacionan con la mejora cognitiva.
MATERIAL Y MÉTODOS
Cuarenta y cuatro pacientes con EP fueron divididos en grupo REHACOP (rehabilitación cognitiva) o grupo control (terapia ocupacional). Ambos grupos fueron evaluados antes y después del tratamiento mediante una batería neuropsicológica, y adquisición de imágenes de resonancia magnética estructural (MRI) y funcional (fMRI) durante un paradigma de memoria. Este estudio fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi y todos los participantes firmaron el consentimiento informado.
RESULTADOS
En el análisis intragrupo, el grupo REHACOP incrementó la actividad cerebral durante la tarea fMRI/aprendizaje en el área frontal izquierda (medial e inferior) (t=6.62;p<.001-uncorr) y durante la tarea fMRI/reconocimiento en el giro precentral (t=6.81;p<.001-uncorr) y área frontal izquierda inferior (t=5.86;p<.001-uncorr). En el análisis intergrupo, el grupo REHACOP comparado con el grupo control, incrementó la activación cerebral durante la tareafMRI/reconocimiento en el área temporal medial (F=30.40;p<.001-uncorr). El cambio en activación cerebral del grupo REHACOP durante la tarea fMRI/aprendizaje correlacionó con el desempeño en aprendizaje tras la rehabilitación (p=.020), y con la mejora en reconocimiento (p=.025). Además, la activación cerebral durante la tarea fMRI/reconocimiento en la evaluación post-tratamiento, correlacionó con la mejora en reconocimiento (p=.019). No se encontraron cambios en volumen de sustancia gris.
CONCLUSIONES
Los resultados sugieren que un programa integral de rehabilitación cognitiva puede producir cambios cerebrales significativos en activación cerebral en la EP.