COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
García Moreno, Hector; Montero Escribano, Paloma; Lopez Valdes, Eva; Catalan Alonso, Maria Jose; García-Ramos García, Rocio; Jimenez Almonacid, Justino; Alonso Frech, Fernando
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Tanto en la enfermedad de Parkinson (EP) como en el temblor esencial (TE) puede observarse la presencia de temblor postural. Algunas características del temblor postural pueden decantar el diagnóstico hacia una de las dos entidades. Se plantea la hipótesis de que el temblor aislado de dedos de la mano (TAD) es más frecuente en la EP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se consideró que un paciente presentaba TAD cuando se evidenciaba un desplazamiento pseudo-rítmico claro e independiente de uno o varios dedos en el mismo plano de la posición de las manos estiradas. Se exploraron 55 pacientes consecutivos que acudieron a la consulta de trastornos del movimiento de un hospital terciario y que cumplían criterios diagnósticos de TE (17 pacientes) o de EP (34 pacientes). Se realizó filmación del temblor en 51 pacientes, siendo valoradas por dos neurólogos de manera ciega e independiente.
RESULTADOS
Se observó que 20/34 pacientes con EP presentaron TAD, mientras que 13/17 pacientes con TE no lo presentaban. La sensibilidad del TAD en el diagnóstico de la EP es de 0,58 con una especificidad de 0,76. El Valor Predictivo Positivo del TAD para EP fue de 0,83 y el Valor Predictivo Negativo de 0,48.
CONCLUSIONES
La presencia de TAD en un paciente con temblor postural hace más probable que el diagnóstico sea de EP, mientras que su ausencia no orienta necesariamente a TE. Dado que se trata de un signo no descrito previamente y que el tamaño muestral es reducido, se precisaría un estudio con mayor número de pacientes para confirmar estos hallazgos.