COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Benito León, Julian; Sánchez Ferro, Alvaro; Romero , Juan Pablo; Domínguez , Cristina; Domingo , Angela; Matarazzo , M.
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Técnicas, como la resonancia magnética funcional en estado de reposo (resting state), brindan información acerca de la interacción entre regiones cerebrales, por lo que podrían ser útiles para dilucidar la patogénesis de trastornos tan raros y enigmáticos, como puede ser el temblor ortostático. Aunque se desconoce el mecanismo fisiopatológico subyacente de este trastorno, existen evidencias a favor de un oscilador supraespinal, verosímilmente localizado en la fosa posterior. Nuesro objetivo es describir, por primera vez en la literatura médica, la conectividad funcional, a partir de imágenes de resonancia magnética funcional en estado de reposo, una cohorte de pacientes con temblor ortostático.
MATERIAL Y MÉTODOS
En una población de 14 pacientes con temblor ortostático (12 mujeres y 2 hombres) de 64.4 ± 14.4 años y 14 sujetos control sanos, pareados por edad, sexo y nivel educativo, se compararon las redes de conectividad funcional (red por defecto, frontoparietales, ejecutiva, auditiva/lenguaje, sensitivo-motriz, cerebelosa y visuales), obtenidas utilizando las semillas de Smith.
RESULTADOS
En los pacientes con temblor ortostático se encontró una disminución significativa de la conectividad, en comparación con los controles sanos, en las siguientes redes: frontoparietales, ejecutiva, sensitivo-motriz, cerebelosa y visual.
CONCLUSIONES
En el temblor ortostático existiría una desconexión en redes que controlan aspectos motores y no motores. La resonancia magnética funcional en estado de reposo (resting state) podría ser útil como biomarcador en el temblor ortostático. Estos resultados apoyarían los recientes hallazgos sobre la presencia de déficit cognitivos en el temblor ortostático presentados en la LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.