COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Forero de la Sotilla, Alberto 1; Manzano Palomo, Maria Sagrario 2; Anaya Caravaca, Belen 2; Ballesteros Plaza, Loreto 2; De la Morena Vicente, Maria Asuncion 2; Martín García, Hugo 2; Pérez Martínez, David Andres 2
CENTROS
1. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Cristina; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina
OBJETIVOS
Analizamos los síntomas somáticos y antecedentes médicos de una cohorte retrospectiva de pacientes con DCL y su posible influencia en la progresión a demencia y/o riesgo de fallecimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron de forma retrospectiva en un estudio observacional todos los pacientes con diagnóstico de DCL de las consultas externas de Neurología de nuestro centro (2008-2014). Se recogieron datos de factores de riesgo vascular -FRV- (hipertensión arterial –HTA-, diabetes mellitus –DM-, dislipemia) y sintomatología somática (cefalea, mareo, dolor crónico). También se recogieron días de seguimiento, progresión a demencia y mortalidad global. Se empleó el software SPSS v. 21.0.
RESULTADOS
N=184. Edad media: 74’33 años (DS±9’09). Varones: 55’4%. Prevalencia de HTA: 52’4%. Prevalencia de DM: 26’8%. Prevalencia de dislipemia: 33’9%. Síntomas somáticos como mareo crónico: 16’7%; cefalea crónica: 4’8%; dolor crónico: 1’8%. Las cefaleas fueron más frecuentes en mujeres (p=0,04) y en pacientes con DCL no amnésico (0=0,06). En el seguimiento, no existió relación estadísticamente significativa entre sintomatología somática y/o FRV con el riesgo de progresión a demencia. Existió una relación entre la HTA y mortalidad global (p=0,049).
CONCLUSIONES
Tanto los FRV como los síntomas somáticos son frecuentes en pacientes con DCL, especialmente mareo y cefalea. La cefalea se asoció más frecuentemente a mujeres y DCL no amnésico. Sin embargo, en nuestra serie no parecen predecir el riesgo de progresión a demencia o influir en la mortalidad, salvo la HTA, que sí se asoció a mayor riesgo de mortalidad.