COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Agüero Rabes, Pablo Ignacio 1; Mañanes Barral, Veronica 2; Viedma Guiard, Elena 3; Crespo Araico, Leticia Alaia 3; Estevez Fraga, Carlos 3; Boán García, Juan Francisco 4; Álvarez Linera, Juan 5; García Ribas, Guillermo 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neuropsicología. Independiente; 3. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio: Imagen Molecular. Hospital Ruber Internacional; 5. Servicio: Radiología. Hospital Ruber Internacional
OBJETIVOS
El deterioro cognitivo posoperatorio (DCPO) es frecuente, con gravedad y duración variables. El PET-amiloide se ha implementado recientemente como prueba diagnóstica en el estudio de enfermedad de Alzheimer, con excelentes sensibilidad y valor predictivo negativo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación de un caso.
RESULTADOS
Varón de 79 años, diestro, con estudios superiores, hipertenso. Presentó hemiparesia izquierda autolimitada, diagnosticándose de AIT. Se evidenció dilatación auricular izquierda e insuficiencia mitral grave. Se realizó recambio quirúrgico con bioprótesis, transcurriendo cirugía y posoperatorio sin incidencias, salvo desorientación leve. Tras dos semanas comienza con quejas cognitivas: olvidos, dificultad para encontrar palabras y reconocer caras, con impacto funcional. Es valorado a los 6 meses, con empeoramiento subjetivo según paciente y familiares. Se evidencia alteración de memoria episódica y reconocimiento visual, con MMSE 28/30 y perfil clínico compatible con DCL tipo Alzheimer. Fue evaluado neuropsicológicamente mediante RBANS, situándose en el p9 para la puntuación total (áreas por debajo del p50: memoria inmediata p25; Capacidad visuoespacial/constructiva p40; atención p50; destacando memoria diferida y lenguaje en p2) Se realizó RM craneal de 3T sin alteraciones isquémicas ni atrofia hipocampal significativa, y posteriormente PET-amiloide con florbetapir, que resultó negativo.
CONCLUSIONES
La etiología del DCPO es multifactorial, y puede cursar sin alteraciones estructurales en neuroimagen. Es estos casos debe contemplarse la coexistencia de enfermedad neurodegenerativa. Una correcta evaluación neuropsicológica tiene gran fiabilidad diagnóstica, pero no establece relación etiológica en casos de inicio atípico. El DCPO puede tener un perfil neuropsicológico superponible a la EA, pero el PET-amiloide ayuda a descartar patología Alzheimer como etiología subyacente.