COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ochoa de Castro, Ana Ikerne; Idro Montes, Juan Luis; Aguilera Irazabal, Borja; Auzmendi Pinedo, Laura; Lorenzo García, Ana Maria; Gil Alzueta, Maria del Carmen; García Sanchez, Juan Manuel; Freijo Guerrero, Mari Mar; Rodriguez Antiguedad, Alfredo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
Los dispositivos de monitorización prolongada que detectan ACFA oculta han supuesto un avance en el diagnóstico etiológico de los pacientes con ictus de origen indeterminado. La selección adecuada de los candidatos mediante un diagnóstico etiológico preciso mejora el rendimiento de estos dispositivos, sin embargo la ausencia de criterios homogéneos lo dificulta. Analizamos el diagnóstico etiológico en el informe de alta (DEtA) en nuestros pacientes y lo comparamos según TOAST y SEN.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registramos todos los pacientes ingresados en nuestra UI durante el año 2014. Recogemos: edad, sexo, FRV, presencia/ausencia ateromatosis carotidea>50% en dupplex-TSA y DEtA según informe clínico. Comparamos DEtA con el diagnóstico etiológico(DEt) según TOAST y SEN.
RESULTADOS
Incluimos 431 pacientes: edad media(DE):71,72(12,98), varones 299(55,9%). FRV: tabaco:87(16.3%), HTA:358(66.9%), DM:114(21.3%), DL:278(52%), cardiopatía isquémica:78(14.6%), FA:111(20.7%), arteriopatía periférica:43(8%), estenosis >50% carotidea ipsilateral:56(13%). Diagnóstico etiológico(DEtA) en el informe clínico: aterotrombótico:148(34.3%), cardioembólico:123(28.5%), lacunar:46(10.7%), inhabitual:4(0.9%), indeterminado:110(25.5%). DEt(SEN): aterotrombótico:111(25.7%), cardioembólico: 77(17.9%), lacunar:30(6.9%), inhabitual:3(0.7%), indeterminado:210(48.7%). DEt(TOAST): aterotrombótico:53(12.3%), cardioembólico:120(27.8%), lacunar:32(7.4%), inhabitual:3(0.7%), indeterminado:223(51.7%). La mayor discordancia se objetivó en los grupos aterotrombóticos e indeterminados. Entre los aterotrombóticos el 64.2%(95) presentaban placas de ateroma en carótida ipsilateral sin estenosis significativa y solo un 35.8%(53) tenían una estenosis>50%. De esos 95 pacientes, 58(61.1%) tenían ≥2FRV y 37(38.9%) tenían <2FRV.
CONCLUSIONES
Un 9% de los pacientes clasificados como aterotrombóticos serían indeterminados según TOAST/ SEN. En éstos, la presencia de FRV no descarta la posible existencia de un ACFA oculta, por tanto podrían ser candidatos a dispositivos de monitorización-ECG prolongada. La disponibilidad actual de estos dispositivos refuerza la importancia de seguir criterios etiológicos estrictos y homogéneos.