Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ptosis bilateral como manifestación aislada de ictus basilar y tratamiento con stent intracraneal

Ptosis bilateral como manifestación aislada de ictus basilar y tratamiento con stent intracraneal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rojas Bartolomé, Laura 1; Hernández Fernández, Francisco 2; Sánchez Larsen, Alvaro 2; Bartolomé Navarro, Maria Teresa 3; Ayo Martín, Oscar 2; García García, Jorge 2; Segura Martín, Tomas 2; Zamarro Parra, Joaquin 4; Moreno Diéguez, Antonio 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Hellín; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete; 3. Servicio: Urgencias. Hospital General de Albacete; 4. Servicio: Neurorradiología Intervencionista. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

La patología vascular del tronco del encéfalo puede dar lugar a una clínica muy diversa. La manifestación como ptosis bilateral aislada es rara y está poco descrita en la literatura.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 77 años hipertenso en tratamiento, autónomo, que consultó por cuadro de ptosis bilateral aislada, del despertar, percibida al intentar afeitarse. En el estudio inicial se objetivó una fibrilación auricular no conocida y signos indirectos de estenosis de la punta de la arteria basilar en el estudio neurosonológico, lo que apoyó el origen vascular del cuadro. Inicialmente se manejó con anticoagulantes orales.

RESULTADOS

Reingresó por cuadros repetitivos de pérdida de conocimiento, de breve duración, acompañados de bradicardia e hipotensión. El ajuste del tratamiento antitrombótico, antihipertensivo y antiarrítmico no mejoró el cuadro. Durante el ingreso sufrió deterioro neurológico con estupor, hemiplejia izquierda, midriasis arreactiva derecha, síndrome del uno y medio ocular y anartria, que se recuperó de nuevo espontáneamente. Ante la inestabilidad clínica y hemodinámica, se decidió tratamiento con angioplastia y stent intracraneal.

CONCLUSIONES

La ptosis bilateral aislada de etiología vascular se explica por isquemia selectiva del núcleo caudal central del III par craneal, situado en la línea media del tegmento mesencefálico. Este núcleo controla bilateralmente el músculo elevador del párpado superior. En condiciones de depresión hemodinámica, una estenosis crítica de la punta de la arteria basilar puede comprometer la irrigación de las ramas perforantes dependientes de las arterias cerebrales posteriores. En casos con fluctuaciones clínicas múltiples sin respuesta al tratamiento médico, el tratamiento endovascular puede ser efectivo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona