COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Maiztegi, Covadonga 1; Luna Rodríguez, Alain 1; Pérez Concha, Tomas 1; González Eizaguirre, Amaia 1; Fondevila Monso, Juan Jose 2; Labayen Azparren, Jon 2; Gonzalez Diaz, Eva 2; Gil García, Alberto 2; Zarranz Imirizaldu, Juan Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
El ictus es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres en los países desarrollados. Conocemos que la respuesta al tratamiento antiagregante o a la endarterectomía es peor en las mujeres. Hemos querido analizar si existen diferencias en las trombectomías mecánicas (TM).
MATERIAL Y MÉTODOS
En el Hospital Universitario Cruces hemos realizado 221 TM desde octubre 2012. Se han recogido los datos prospectivamente en Access y se ha realizado un análisis estadístico utilizando el programa estadístico SPSSv22 . Hemos dividido la serie por género y se han comparado los resultados a 3 meses medidos por la mRs (0-2= independientes, 3-5=dependientes, 6=éxitus). Se ha realizado un análisis por subgrupos de edad (<80≥). Se ha utilizado la prueba Chi2 para determinar la existencia de diferencias significativas.
RESULTADOS
De los 221 pacientes 181 han sido valorados a los 3 meses. 83(45’9%) son mujeres, 98(54’1%) hombres. No hemos encontrado diferencias entre géneros en el mRs 3 meses. Sin embargo, al dividir ambos grupos por edad, vemos que en el caso de las mujeres ≥80 años (n=32), 13(40’6%) son independientes, 14(43’8%) dependientes y han fallecido 5(15’6%). Los hombres ≥80 años (n=26), 12(46’2%) son independientes, 4(15’4%) dependientes y han fallecido 10(38’5%). La mortalidad en los 72 varones <80 años es del 9’7% (n=7).
CONCLUSIONES
No hemos encontrado diferencias en el pronóstico funcional por género, pero llama la atención que, en el caso de los hombres de edad avanzada la mortalidad es de más del doble que la de las mujeres y cuadruplica a la de los hombres<80años.