COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Estévez Fraga, Carlos 1; Gonzalez Gómez, Francisco Javier 2; Garcia Latorre, Raquel 3; Agüero Rabes, Pablo 2; Crespo Araico, Leticia 2; Viedma Guiard, Elena 2; Pérez Torre, Paula 2; De Albóniga-Chindurza Barroeta, Asier 2; Guirao Rubio, Carlos 2; Cruz Culebras, Antonio 2; De Felipe Mimbrera, Alicia 2; Masjuan Vallejo, Jaime 2
CENTROS
1. Unidad de Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio: Radiología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Apenas se han descrito 500 casos de hematoma epidural espinal espontáneo. Uno de los factores de riesgo es el tratamiento con anticoagulantes. Hasta el momento no se ha descrito ningún caso asociado a apixabán.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación caso clínico
RESULTADOS
Presentamos el caso de una mujer de 78 años con antecedentes de hipertensión, dislipemia y fibrilación auricular no valvular con un CHA2DS2-VAsc de 4 en tratamiento con apixabán desde hacía 11 meses. Una hora después de tomar apixaban 2,5 mg presentó un dolor intenso a nivel cervical sin otra clínica por lo que acudió a otro centro donde fue dada de alta con el diagnóstico de tortícolis. Cinco horas después presenta un cuadro brusco de hemiparesia derecha sin afectación facial y dolor cervical de dos horas de duración por lo que es trasladada a nuestro centro como código ictus. A su llegada se encuentra asintomática con una presión arterial de 120/60 mmHg. La exploración neurológica fue normal. Se realizó analítica sin observarse alteraciones. Se solicitó TC craneal simple, TC perfusión y angioTC de troncos supraaórticos donde se objetivó hematoma espinal epidural derecho desde C3 hasta C6 con desplazamiento medular sin signos de mielopatía. Se realizó RM urgente de columna cervical que confirma los hallazgos y la paciente ingresa en Neurocirugía donde se retira anticoagulación, permaneciendo asintomática, siendo dada de alta 4 días después sin anticoagulante. Dos meses después se realiza nueva RM donde se objetiva resolución del hematoma.
CONCLUSIONES
Presentamos el primer caso descrito de hematoma epidural cervical asociado a la toma de apixabán.