Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hematomas frontoparietales bilaterales como forma de presentación atípica de un síndrome de vasoconstricción cerebral reversible

Hematomas frontoparietales bilaterales como forma de presentación atípica de un síndrome de vasoconstricción cerebral reversible

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Planas Ballvé, Anna 1; Canento , Tamara 2; Martín , Lorena 2; Broto , Joaquin 2; López-Cancio , Elena 2; Dorado , Laura 2; Hernández , Maria 2; Gomis , Meritxell 2; Pérez de la Ossa , Natalia 2; Millan , Monica 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complex Hospitalari Moisès Broggi; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

OBJETIVOS

El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) se caracteriza por episodios recurrentes de cefalea brusca intensa “en trueno” y vasoconstricción arterial segmentaria reversible.

MATERIAL Y MÉTODOS

Describimos un caso con una forma de presentación excepcional por su gravedad clínica.

RESULTADOS

Mujer de 36 años, con antecedente de migraña. Parto eutócico la semana previa al ingreso y puerperio inmediato sin incidencias, en tratamiento con cabergolina para inhibir la lactancia. Dos días antes del ingreso presentó cefalea intensa “en trueno” que se trató con ergotamina. Acudió a urgencias por presentar debilidad brusca de extremidad superior derecha con rápida progresión hacia tetraparesia con preservación de las funciones superiores. El TC craneal mostró dos hematomas frontoparietales con hemorragia subaracnoidea interhemisférica. El angio-TC arterial y venoso no mostró dilataciones aneurismáticas, MAV ni signos de trombosis venosa. La angiografía convencional mostró vasoconstricción segmentaria de arterias cerebrales. El estudio DúplexTC mostró aceleración focal en todas las arterias intracraneales que empeoró durante la primera semana. Se descartaron signos de PRES o isquemia cerebral en la RM. Tras tratamiento con nimodipino y manitol presentó buena evolución clínica, presentando al alta paresia crural izquierda e hemihipoestesia derecha. A los tres meses el DúplexTC mostró la desaparición del patrón de estenosis arteriales.

CONCLUSIONES

Este caso es excepcional, ya que la hemorragia intraparenquimatosa es una complicación poco frecuente del SVCR, siendo más habitual su localización unifocal y lobar. La combinación de factores desencadenantes como el puerperio, uso de fármacos para inhibir la lactancia y antimigrañosos pudo contribuir a la gravedad clínica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona