Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de la prevalencia e implicación pronóstica de microsangrados en una cohorte de pacientes con ictus isquémico

Análisis de la prevalencia e implicación pronóstica de microsangrados en una cohorte de pacientes con ictus isquémico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez García, Jose Antonio; Tamayo Toledo, Jose Antonio; Reyes Bueno, Jose Antonio; Beltran Revollo, Carlos; Urbaneja Romero, Patricia; Moreno Arjona, Maria de la Paz; Fernandez Fernandez, Oscar


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga

OBJETIVOS

Los microsangrados constituyen un marcador de microangiopatía. Se detectan mediante RM con secuencias potenciadas en T2* como imágenes hipointensas, redondas u ovaladas, menores de 7 mm. La asociación de los microsangrados con riesgo de hemorragia se ha documentado en la literatura, siendo más dudosas las implicaciones en el ictus isquémico. La relación con el subtipo etiológico de ictus y pronóstico clínico en los pacientes con microbleeds sigue siendo debatida.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se efectúa análisis de la presencia de microsangrados cerebrales en una muestra no seleccionada de 960 pacientes ingresados consecutivamente con el diagnóstico de ictus isquémico. Usamos la escala MARSS modificada para la distribución de los microsangrados en secuencias EGRT2* de RM. Se realiza un análisis de microsangrados según el subtipo etiológico de ictus, la distribución anatómica de los primeros, número y tamaño, así como su relación con los diversos grados de microangiopatía, con factores de riesgo vascular y significado pronóstico.

RESULTADOS

El 22% de los pacientes con ictus isquémico evidenciaron microsangrados, con una media de 3’22. Mayor frecuencia en varones. Los profundos asociados casi al 100% con HTA. Se correlacionan con ictus lacunar crónico y leucoaraiosis. Son más frecuentes en pacientes con edad avanzada y con ictus recurrentes.

CONCLUSIONES

Los pacientes con mayor número y especialmente con microbleeds de mayor tamaño tienen los grados más avanzados de microangiopatía. Son más prevalentes en pacientes hipocoagulados y menos en fumadores. En el ictus no lacunar podrían ser un de mal pronóstico y los asociados a ictus lacunar tuvieron peor pronóstico clínico que aquellos sin microsangrados.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona