Añadir la pérdida de volumen cerebral (PVC) al sistema de puntuación Rio modificado (ModRio) mejora la predicción de la progresión de discapacidad futura: Análisis de estudios fase III de fingolimod

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ricart Engel, Javier 1; Garcia , Eli 2; Sormani , Maria Pia 3; Kappos , Ludwig 4; Sprenger , Till 5; Piani Meier , Daniela 6; Häring , Dieter 6; Tomic , Davorka 6; De Stefano , Nicola 7


CENTROS

1. Departamento Médico. Novartis Farmacéutica; 2. Departamento médico. Responsable de la presentación de los datos pero no autor del trabajo.. Novartis Farmacéutica S.A.; 3. Servicio: Department of Health Sciences (DISSAL). University of Genoa; 4. Servicio: Departments of Medicine, Clinical Research, Biomedicine and Biomedical Engineering. University Hospital; 5. Servicio: Medical Image Analysis Center. University Hospital; 6. Servicio de Neurología. Novartis Pharma AG; 7. Servicio de Neurología. University of Siena

OBJETIVOS

ModRio es un método de valoración basado en evaluaciones clínicas y resonancia a 1-año, que clasifica pacientes EMRR según riesgo de progresión de discapacidad (PD) en los siguientes 3 años: alto/medio/bajo. Fingolimod tiene un efecto sobre PVC que contribuye independientemente a su efecto sobre PD. Se evaluó si ModRio diferenciaba los pacientes tratados con fingolimod según riesgo de progresión de discapacidad confirmada (PDC) tras 4 años, y si incluir PVC como criterio de clasificación mejoraba esta diferenciación.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron datos combinados a 1-año (lesiones-T2 nuevas/aumentadas, brotes, PVC) de los brazos tratados con fingolimod, estudios FREEDOMS(n=779) y FREEDOMS-II(n=594); clasificando los pacientes en 3 grupos según su ModRio(0/1/2-3) y estimando su riesgo de PDC-6 meses tras 4 años(RoPDC-4años). Se reclasificaron los pacientes del grupo intermedio(ModRio=1) según un punto de corte de PVC-anual predefinido: <0,4%(grupo-1a), >0,4%(grupo-1b). Se comparó el RoPDC-4años entre grupos (ModRio=0/1a/1b/2-3).

RESULTADOS

Se recogieron datos completos a 1-año de 1370 pacientes tratados con fingolimod, clasificados como ModRio=0(n=1059;77%); 1(n=246;18%); 2-3(n=65;5%). Sus RoPDC-4años±SE fueron 0=17%±1%; 1=22%±3%, 2-3=37%±6%[p=0,0001]. Tras la reclasificación, el RoPDC-4años±SE del grupo-1a fue 17%±5% y del grupo-1b 26%±4%. Consecuentemente, se incluyeron los pacientes del grupo-1a en ModRio=0 [bajo-riesgo;n=1174(86%),RoPDC-4años=17%] y los del grupo-1b en ModRio=2-3 [alto-riesgo;n=196(14%),RoCPD-4años=30%;p<0,001], presentando el grupo de alto-riesgo un HR de PDC de 2,1(IC95%=1,5-2,8;p<0,0001) vs bajo-riesgo.

CONCLUSIONES

Añadir PVC a ModRio mejora la diferenciación de pacientes en riesgo de PCD-4años respecto a ModRio basado solo en resonancia/brotes. El 86% de pacientes tratados con fingolimod presentaron bajo-riesgo de desarrollar PDC-4años. Datos presentados en congreso AAN 2015


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona