COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Álvarez Guerrico, Ion 1; Royo de MIngo, Inmaculada 2; Andreu , Montse 3; Roquer , Jaume 4; Munteis Olivas, Elvira 4
CENTROS
1. Unidad de Sueño. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología y Neurofisiología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital del Mar; 3. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital del Mar; 4. Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
Es relativamente frecuente que los pacientes con esclerosis múltiple (EM) desarrollen disfunción anorrectal (DAR). Las estructuras neuromusculares del suelo pélvico y los mecanismos de control voluntario de la defecación pueden afectarse por la naturaleza parcheada de las lesiones inflamatorias y desmielinizantes de la EM o secundarias al estado de discapacidad del paciente. Test neurofisiológicos que valoran la función del SNC y periférico resultan útiles para la comprensión de la fisiopatología subyacente de la DAR.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se valoraron 16 pacientes con diagnóstico establecido de EM y con criterios de estreñimiento, incontinencia fecal o ambos. Se les realizó estudios de electromiografía de esfínter anal externo (EMG-EAE), potenciales somestésicos de nervio pudendo (PESSP), reflejo bulbocavernoso (RBC) y electroneurografía de nervio pudendo (ENGP).
RESULTADOS
La EMG-EAE detectó signos de denervación en 3 pacientes (19%), patrones deficitarios al máximo esfuerzo en 8 (50%) y contracción paradójica en 11 (69%). Los PESSP mostraron alteraciones en 12 casos (75%). El RBC apareció con latencia retrasada o abolido en 6 pacientes (38%) y se consideró no evocable en 3 (19%). La ENGP fue anormal unilateralmente en 3 pacientes (19%). Todos los parámetros de los estudios fueron normales en 3 pacientes (19%).
CONCLUSIONES
La correlación y concordancia de los resultados neurofisiológicos y la clínica de cada caso permitieron establecer la implicación predominantemente del SNC, sistema nervioso periférico, de ambos o no neurológica. La comprensión de la fisiopatología de la DAR en la EM permitirá plantear alternativas terapéuticas eficaces y mejorar su calidad de vida.