Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Presentación de un caso: síndrome de Fisher-Bickerstaff en primoinfección por VIH

Presentación de un caso: síndrome de Fisher-Bickerstaff en primoinfección por VIH

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Zamora Pérez, Diego Antonio; Giner Bernabeu, Jose Carlos; Navarro Cantó, Laura; García Quesada, Miguel Angel; Doménech Pérez, Carles; Lorente Gómez, Laura; Torregrosa Ortiz, Marta; Bonet De La Nuez, Mario; Alom Poveda, Jordi


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General de Elche

OBJETIVOS

Presentación de un caso de paciente joven con síndrome de Fisher-Bickerstaff secundario a primoinfección por VIH.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 35 años sin antecedentes personales de interés que ingresa en nuestro servicio de Neurologia por síndrome febril de 2 días de evolución y debilidad en extremidades inferiores. Durante el ingreso fue desarrollando progresivamente cuadro de focalidad troncoencefálica, ataxia, arreflexia y alteraciones conductuales y del nivel de consciencia.

RESULTADOS

En el estudio serológico se obtuvo positividad para VIH en fase de primoinfección; en el análisis de LCR el resultado fue: 160 leucocitos/mm3 (>95 % linfocitos), glucosa 59 mg/dl, proteínas 88 mg/dl y positividad de PCR para VIH. Las técnicas de neuroimagen fueron repetidamente normales durante la evolución. En estudio de autoinmunidad se objetivó positividad de anticuerpos antigangliósido anti-GQ1b. El estudio neurofisiológico reveló: - Potenciales evocados: afectación desmielinizante de la vía visual bilateral, piramidal y troncoencéfalo. - Electromiografía-electroneurografía: polineuropatía desmielinizante aguda con polirradiculoneuritis aguda proximal. El paciente recibió tratamiento con inmunoglobulinas y presentó finalmente una resolución favorable a pesar de la gravedad del cuadro y de diversas complicaciones.

CONCLUSIONES

El solapamiento de tres entidades del grupo de las patologías postinfecciosas disinmunes como son el síndrome de Guillain-Barré, el síndrome de Miller-Fisher y la encefalitis troncoencefálica de Bickerstaff puede considerarse como un espectro continuo de afectación variable y global del sistema nervioso. Este espectro tiene como base etiopatogénica común el antecedente de cuadro infeccioso previo y la producción de autoanticuerpos contra diversas estructuras del sistema nervioso.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona