Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
El nistagmo del minero ¿una enfermedad desaparecida?

El nistagmo del minero ¿una enfermedad desaparecida?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez Lozano, Pablo 1; Gonzalez Delgado, Montserrat 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

Reconocida como la primera enfermedad ocupacional, el nistagmo del minero se constituyó como la tercera causa de invalidez en hombres que trabajaban en las minas. Fue muy prevalente en el siglo XIX-XX pero con el paso del tiempo ha ido desapareciendo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un paciente varón de 41 años sin antecedentes familiares ni personales de interés. Consulta en nuestro Servicio por mareo, cefalea y sensación de despersonalización en lugares oscuros. Había trabajado en mina de carbón en la provincia de Asturias durante 18 años, los 14 primeros en la superficie, y los últimos 4 años en el interior. La exploración neurológica mostró un nistagmo fino horizontal en todas las posiciones de la mirada (vídeo).

RESULTADOS

Todos los estudios realizados fueron normales. Se realizó RMN craneal repetida en 2 ocasiones que fue normal. El diagnóstico fue nistagmo del minero, recomendado el cambio de trabajo a la superficie.

CONCLUSIONES

El inicio es gradual como un nistagmo pendular, excepcionalmente rápido y fino con afectación de la visión y ocasional ilusión de movimiento del entorno. El primer síntoma es el fallo visual especialmente en la noche, acompañándose con frecuencia de otra sintomatología (mareo, fotofobia, blefaroespasmo, incapacidad para la visión en la noche, sintomatología sistémica) con los peligros que ello conlleva dado el ambiente de trabajo donde se produce. Por tanto debe tenerse en cuenta esta enfermedad, todavía hoy prevalente pese a la mejora en las condiciones de trabajo en las minas, para su afrontación de forma precoz y efectiva.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona