COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Almansa Castillo, Rosario 1; Garrido Robles, Jose Antonio 1; Arriola Hernández, Maite 2; Layos Romero, Almudena 1; Lobato Casado, Paula 1; Morales Casado, Maria Isabel 1; Rodríguez Peguero, Francisco Javier 1; Pérez Matos, Julio Alberto 1; Juárez Belaúnde, Alan Luis 1; Marsal Alonso, Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud; 2. Servicio: Medicina. Complejo Hospitalario de Toledo
OBJETIVOS
Describir un caso de crisis gelásticas asociadas a foco de gliosis en atrio derecho, así como revisión de la etiología más común de este tipo infrecuente de crisis.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 53 años natural de Colombia, con antecedentes familiares por línea paterna de epilepsia, y sin antecedentes médico quirúrgicos de interés, que consulta por clínica de 8 meses de evolución consistente en cuadros de minutos de duración en los que describe reminiscencias, seguidas de episodios de risa incontrolables, sin pérdida del nivel de consciencia, relajación de esfínteres, mordedura de lengua o movimientos tónico-clónicos, sin claro periodo postcrítico. La exploración física general y neurológica fueron rigurosamente normales.
RESULTADOS
Se realizó TAC cerebral urgente sin alteraciones, electroencefalograma con trazado de fondo normal y ausencia de anomalías epileptiformes y RM cerebral, donde se objetivó en atrio derecho imagen puntiforme de unos 2 mm hiperintensa en FLAIR sin efecto masa ni edema perilesional sugestiva de foco de gliosis. Se inició tratamiento con levetiracetam 750 mg cada 12 horas, con buen control de las mismas.
CONCLUSIONES
Las crisis gelásticas son una forma poco común de epilepsia no convulsiva, más frecuente en la población adulta joven y asociadas generalmente a la presencia de hamartomas hipotalámicos. No obstante, existen otras localizaciones menos descritas en las cuales aparecen estas crisis, como el lóbulo temporal, atribuidas con frecuencia a focos de gliosis temporal, en ocasiones tras traumatismos con hematomas epidurales en dicha región.