COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramírez Luna, Julio Cesar 1; Quintero Lopez, Carolina 1; Gómez Romero, Lourdes 2; Gómez Moreno, Isabel 2
CENTROS
1. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Virgen de la Luz; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz
OBJETIVOS
Presentar tres pacientes con cefalea de etiología no frecuente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen 3 pacientes atendidos en Neurología, cuyo principal síntoma fue cefalea persistente sin mejoría con analgésicos habituales.
RESULTADOS
Caso 1: Varón de 44 años, cefalea hemicraneal izquierda, dolor retro ocular, disminución de la agudeza visual ipsilateral y disestesias frontales izquierdas. En RMN aumento del seno cavernoso con tejido anormal isointenso en T2 que realza con gadolinio. Diagnóstico: Síndrome de Tolosa Hunt. Caso 2: Mujer de 59 años, cefalea intensa holocraneal, irradiada a región mandibular de predominio vespertino. En RMN masa suprahioidea parafaríngea preestiloidea derecha de 2,5x3,5x5 cm probable tumor neurogénico (neurofibroma vs Schwannoma). Caso 3: Mujer de 66 años, cefalea nocturna y masa en región de sien derecha que aumentaba de tamaño. En RMN lesión sólida extraparenquimatosa homogénea y bien definida de 3x1'5 cm en la fosa temporal derecha, compatible con Meningioma globular infiltrante. Todos habían sido tratados previamente con Analgésicos y Anti-inflamatorios, además el caso 1 fue tratado con Triptanes y el caso 2 con Antidepresivos (sin mejoría). El caso 1 fue tratado con corticoides con buena evolución clínico-radiológica y resolución completa a los 3 meses. El caso 2 mediante extirpación de tumor con posterior neuralgia facial tratada con Duloxetina. En el caso 3: intervención quirúrgica con posterior cefalea hemicránea derecha que mejoró con Amitriptilina.
CONCLUSIONES
Es preciso valorar a los pacientes con cefalea, prestando especial atención a signos y síntomas diferentes y a los posibles signos de alarma.