COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Sanz, Ariadna; Caldú Agud, Rocio; Tejada Meza, Herbert; Cruz Velásquez, Gerardo Jose; Errea Abad, Jose Maria; Marta Moreno, M Eugenia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
El síndrome platipnea-ortodeoxia (SPO) se caracteriza por disnea e hipoxemia en posición ortostática, mejorando en decúbito supino. Es el resultado del aumento de un shunt derecha-izquierda (SD-I) en ortostatismo, siendo una causa común el foramen oval permeable (FOP). Describimos un caso con asociación de ictus criptogénicos recurrentes y SPO.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 80 años con antecedentes de HTA y dislipemia. Ingresa por cuadro brusco de inestabilidad en la marcha y diplopía binocular. En la exploración destaca hemianopsia homónima derecha, III par izquierdo y ataxia de extremidades derechas. Durante el ingreso, presentó episodios de desaturación coincidiendo con la sedestación. El test de burbujas demostró un SD-I, confirmándose un FOP en el ecocardiograma transesofágico (ETE). Se procedió al cierre del FOP, con resolución de los episodios de desaturación.
RESULTADOS
TAC cerebral: Hipodensidad en hemisferio cerebeloso derecho y occipital izquierdo, compatible con infarto agudo, y en ambos hemisferios cerebelosos y occipital derecho compatibles con infartos crónicos. RMN cerebral: Infarto agudo en mesencéfalo y confirmación de los hallazgos del TAC. EDTSA: Vertebrales sin hallazgos. Holter: Ritmo sinusal. Test de burbujas: Patrón ducha. ETE: FOP con SD-I. Raíz aórtica y aorta ascendente proximal normal.
CONCLUSIONES
El desarrollo de un SPO permitió en esta paciente, con ictus isquémicos recurrentes, descubrir la existencia de un FOP como probable causa de ictus. Ante pacientes con episodios de desaturación en ortostatismo, debemos sospechar un SPO. En pacientes con estos síntomas respiratorios asociados a ictus isquémicos criptogénicos, debemos incluir en el diagnóstico etiológico del ictus el FOP, condición relacionada con ambas manifestaciones clínicas.