Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Perfil de afectación psicológica en la esclerosis múltiple: evolución y relación con variables clínicas

Perfil de afectación psicológica en la esclerosis múltiple: evolución y relación con variables clínicas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bermúdez Hernández, Moises 1; Olivares Pérez, Teresa 2; Hernández Pérez, Miguel Angel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria; 2. Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología. Fac. de Ciencias de la Salud. Sección Psicología. Univ. de La Laguna.

OBJETIVOS

Una alta proporción de pacientes con EM experimenta alteraciones emocionales sin resolución espontánea en el tiempo. Objetivos. 1. Obtener marcadores de cambio psicológico mediante un análisis de evolución de síntomas. 2. Relación de dichos marcadores con la evolución clínica.

MATERIAL Y MÉTODOS

44 pacientes con EM remitente-recurrente. EDSS (mediana: 2,00; intervalo: 0-7.0). Procedimiento: Análisis de Línea Base General Psicológica (LBGP) de 21 días con 13 escalas y medidas de seguimiento a los 6 meses. Se obtuvo un índice de Nivel de Afectación (NA) y Nivel de Normalidad (NN). Los índices se promediaron generando un Marcador de Tendencia a la Mejoría (MTM), Marcador de Tendencia al Empeoramiento (MTE) y Marcador de Tendencia al Mantenimiento (MTMa).

RESULTADOS

Los análisis mostraron una correlación significativa negativa del MTMa con EDSS (r=-.44 p<0.001). Además, un incremento de la correlación significativa positiva del NA con el número de tratamientos prescritos en el seguimiento (r=.48 p<0.001), antidepresivos (r=.56 p<0.001) y analgésicos (r=.40 p<0.001). El NN en el seguimiento mostró mayor relación significativa positiva con la calidad de vida física (r=.79 p<0.001). Por otro lado, mayor nivel de correlación positiva del NA con medidas de depresión total (r=.88 p<0.001), con el factor motivacional de la depresión (r=.89 p<0.001), incertidumbre (r=-.77 p<0.001) y malestar sintomático positivo (r=.83 p<0.001).

CONCLUSIONES

Los resultados de este estudio vinculan los marcadores de cambio con una mayor discapacidad neurológica e incremento de medicación en un corto periodo temporal. Esto resultados resaltan la importancia de estudiar los síntomas relevantes en la evolución de la EM y diseñar planes terapéuticos específicos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona