COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Pérez, Alicia 1; Matías-Guiu Antem, Jordi 2; Briales Grzib, Helena 3; Valles Salgado, Maria 2; Fernández Matarrubia, Marta 2; Moreno Ramos, Teresa 2; Matías-Guiu Guía, Jorge 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Ruber; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Asociación de Ayuda a la Afasia. Asociación de Ayuda a la Afasia
OBJETIVOS
La afasia progresiva primaria (APP) es un síndrome clínico infrecuente caracterizado por un deterioro progresivo del lenguaje de causa neurodegenerativa. Se desconocen los factores asociados a esta entidad, aunque se han sugerido algunos como la dislexia o la vasectomía.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de casos y controles, con una relación 1:4, apareados por año de nacimiento y sexo. Los pacientes fueron reclutados de un hospital terciario así como de la Asociación de Ayuda a la Afasia, en Madrid. Los sujetos fueron entrevistados acerca de: datos demográficos, historia profesional, enfermedades médicas y quirúrgicas, hábitos personales, exposiciones a tóxicos, uso de fármacos, actividades de ocio, y antecedentes familiares. Se administró asimismo la escala de sucesos vitales de Holmes y Rahe. Se estimaron las odds ratio y se introdujeron las variables en un modelo de regresión logística binaria.
RESULTADOS
Se incluyeron 33 pacientes con APP, 18 (54,5%) de ellos varones, con una edad media de 73,5±9.4 años. En el análisis de regresión se encontró una asociación con las siguientes variables: el uso de estatinas (factor protector), una escolaridad media-alta (factor de riesgo), la obesidad (factor protector) y la vida rural (factor protector). No se observó asociación con las otras variables estudiadas, incluido dislexia y vasectomía.
CONCLUSIONES
Los resultados del estudio muestran nuevos hallazgos acerca de posibles factores asociados (protectores y de riesgo) en la APP.