COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vinagre Aragón, Ana 1; Acosta Chacin, Alejandro 2; Sabin Muñoz, Julia 2; Novo Ponte, Sabela 2; García Malo, Celia 2; Mena Romo, Luis 2; Contador Muñana, Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
Presentar el caso de un probable brote de botulismo alimentario en la Comunidad Autónoma de Madrid
MATERIAL Y MÉTODOS
Dos varones de 64 y 33 años, miembros de la misma familia, acuden al Servicio de Urgencias por cuadro de diplopía de instauración súbita. No presentan fiebre ni otra sintomatología sistémica o neurológica acompañante. En la anamnesis dirigida refieren haber consumido conservas caseras en las últimas 24-36h. Se objetiva progresión de la clínica neurológica con empeoramiento de la oftalmoparesia, disfonía, debilidad muscular simétrica descendente, retención urinaria, disfunción intestinal y fracaso ventilatorio precisando ingreso en UCI. Ante diagnóstico de sospecha de botulismo de origen alimentario se recogen muestras para estudio microbiológico y se administra antitoxina botulínica
RESULTADOS
Ambos pacientes requieren tratamiento con medidas de soporte durante periodo prolongado en UCI. Presentan evolución favorable lentamente progresiva. Se realiza EMG donde se evidencia patrón incremental con estimulación mantenida a altas frecuencias. Se recibe resultado de PCR para toxinas A,B,E y F, cultivo de heces y bioensayo en ratón que resultan negativos
CONCLUSIONES
La incidencia actual de botulismo alimentario en España es de 3-10 episodios/año con una media de afectados por episodio de entre 10 y 50. Se presenta el caso de un probable brote de botulismo alimentario, con cuadro clínico y contexto epidemiológico compatibles, sin diagnóstico de certeza microbiológico. Con este caso, se pretende enfatizar en la necesidad de la administración de antitoxina de manera precoz en ausencia de diagnóstico definitivo y en la importancia de las medidas de prevención y educación sociosanitaria.