Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio global de parámetros de salud bucodental y parámetros microbiológicos en pacientes con Enfermedad de Parkinson

Estudio global de parámetros de salud bucodental y parámetros microbiológicos en pacientes con Enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Zea Sevilla, Maria Ascension 1; Aragón Claver, Fernando 2; Albaladejo Martínez, Alberto 2; Frades Payo, Maria Belen 3


CENTROS

1. Servicio: Plataforma clínica.. Centro Alzheimer Fundacion Reina Sofía. Fundación CIEN. ISCIII.; 2. Departamento de Cirugía. Facultad de Odontología. Universidad de Salamanca; 3. Neuropsicología. Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer. Fund. Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas. Centro Alzheimer. Fundación Reina Sofía

OBJETIVOS

En la literatura hay referencia a parámetros aislados de la salud bucodental en la Enfermedad de Parkinson (EP) pero estudios con abordaje global son prácticamente inexistentes. El objetivo del presente trabajo es evaluar en su conjunto todos los parámetros de salud bucal incluyendo el análisis microbiológico en un grupo de enfermos de Parkinson.

MATERIAL Y MÉTODOS

Un total de 46 enfermos de Parkinson y 36 controles fueron entrevistados y sometidos a exploraciones bucales y toma de muestras salivares. Se valoraron los índices bucodentales Decayed,Missing,Filled Teeth / Decayed, Missing, Filled Surface (DMFT/DMFS), Community Periodontal Index (CPI), el estado prostodóncico, los hábitos higiénicos, el volumen y pH salivar y se realizaron test microbiológicos específicos para determinar el riesgo de caries

RESULTADOS

Los enfermos de Parkinson mostraron con respecto al grupo control: 1) menos dientes presentes (p=0.004); 2) peor salud periodontal, (p=0.02); 3) mayor uso de prótesis estomatológicas (p=0.03); 4) mostraron queilitis (p<0.001) y xerostomía (p< 0.001) y 5) con respecto a la saliva presentaron menor flujo estimulado y no estimulado (p=0.005;p=0.01), una menor capacidad tamponadora (p=0.003) y un mayor riesgo careógeno microbiológico (p=0.07)

CONCLUSIONES

El análisis en conjunto de todos los parámetros de la salud bucal mostró un peor estado de la salud bucodental de los enfermos de Parkinson, en parte explicados por la enfermedad, en parte por las terapias farmacológicas empleadas y dada su alta prevalencia pone de manifiesto la necesidad de tener un mejor conocimiento de la patología (por neurólogos y odontólogos) a fin de dispensar una adecuada atención y tratamiento


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona