Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Condiciona la presencia de granos argirófilos el fenotipo de la parálisis supranuclear progresiva?

¿Condiciona la presencia de granos argirófilos el fenotipo de la parálisis supranuclear progresiva?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Zea Sevilla, Maria Ascension 1; Frades Payo, Maria Belen 2; Rabano Gutierrez, Alberto 3


CENTROS

1. Servicio: Plataforma clínica.. Centro Alzheimer Fundacion Reina Sofía. Fundación CIEN. ISCIII.; 2. Neuropsicología. Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer. Fund. Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas. Centro Alzheimer. Fundación Reina Sofía; 3. Neuropatología. Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer. Fund. Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas. Centro Alzheimer. Fundación Reina Sofía

OBJETIVOS

La parálisis supranuclear progresiva (PSP) o Sd. de Steele-Richardson-Olszewski es la forma más frecuente de parkinsonismo atípico, y su fenotipo clínico más frecuente cursa con inestabilidad postural, caídas, parálisis de la mirada vertical, síndrome rigido-acinético, parálisis suprabulbar y disfunción frontal grave temprana. La enfermedad por granos argirófilos (EGA) fue descrita por primera vez en pacientes con demencia sin cambios de tipo Alzheimer si bien ahora se conoce su asociación a E. de Alzheimer, diversas taupatías (principalmente PSP) y sinucleinopatías.

MATERIAL Y MÉTODOS

A partir de los datos clínicos y neuropatológicos de 16 cerebros donados al Banco de Tejidos de la Fundación CIEN (BT-CIEN) con diagnóstico de PSP, se analiza el fenotipo clínico en los subgrupos de casos con y sin EGA asociada.

RESULTADOS

La edad media de los casos era de 73 años (±8,733), el 61,1% eran varones, el tiempo medio de evolución 7,67 años (±3,75) y EGA estaba presente en el 56,25% de los casos. Se observó asociación significativa (p=0.006) entre la presencia de EGA y la presencia de síntomas extrapiramidales de inicio (57,9% de los casos).

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos sugieren que la EGA podría asociarse a un fenotipo clínico y neuropatológico definido de PSP, lo que tendría implicaciones para la patogenia molecular de ambas taupatías


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona