COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Domínguez Díez, Francisco Javier; Vera Monge, Victor Augusto; Morán Sánchez, Jose Carlos; El Berdei Montero, Yasmina; Alonso Jiménez, Alicia
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Para el tratamiento de la obesidad se recurre cada vez más a las diferentes técnicas de cirugía bariátrica. Son múltiples las complicaciones que pueden aparecer tras la misma, siendo algunas de ellas potencialmente graves.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un caso clínico de parkinsonismo en extremidad superior izquierda tras un ictus isquémico en una paciente con cirugía bariátrica previa y comunicación interauricular.
RESULTADOS
Mujer de 34 años que presentó de forma brusca pérdida de fuerza en extremidades izquierdas, siendo diagnosticada de ictus isquémico en territorio de arteria cerebral media derecha. 4 meses antes se le había colocado un balón intragástrico. Recibió tratamiento fibrinolítico al ingreso, con recuperación rápida y completa del déficit neurológico, consistente en parálisis facial supranuclear izquierda con hemiparesia y extinción sensitiva y visual del mismo lado. Se objetivó en ecocardiograma trasesofágico foramen oval permeable asociado a movimiento amplio del septo interauricular y paso de burbujas en los primeros latidos tras inyección de suero fisiológico agitado. Las pruebas de neuroimagen mostraron lesiones isquémicas en ganglios basales y cápsula externa derecha. Un mes después, comenzó con un síndrome rígido-acinético de la mano izquierda, obteniéndose en el DAT-SCAN ausencia de actividad en putamen y mayor parte de caudado derecho, siendo normal la actividad en el lado izquierdo.
CONCLUSIONES
En los pacientes con foramen oval, el aumento de presión intraabdominal por el balón gástrico podría favorecer fenómenos cardioembólicos que derivarían en ictus. Por otra parte, el trastorno del movimiento hipocinético monomiélico es un fenómeno excepcional como secuela de patología vascular.