Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de cefalea transitoria y pleocitosis en líquido cefalorraquídeo (HaNDL) con cuadro confusional y datos de vasoespasmo en estudio doppler transcraneal: presentación de un caso

Síndrome de cefalea transitoria y pleocitosis en líquido cefalorraquídeo (HaNDL) con cuadro confusional y datos de vasoespasmo en estudio doppler transcraneal: presentación de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Hidalgo de la Cruz, Milagros 1; Dominguez Rubio, Raul 1; Luque Buzo, Elisa 1; Miranda Acuña, Jahir Andres 1; Lozano Ros, Alberto 1; Díaz Otero, Fernando 1; Vázquez Alén, Pilar 1; Orcajo Rincón, Javier 2; Prieto Montalvo, Julio 3; Contreras Chicote, Ana 1; Grandas Pérez, Francisco Javier 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio: Radiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Descripción de un caso clínico de un paciente con síndrome de HaNDL (cefalea y déficits neurológicos transitorios asociados con linfocitosis en líquido cefalorraquídeo) con síndrome confusional como focalidad neurológica asociada.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 42 años traído a nuestro centro por cuadro de cefalea holocraneal muy intensa y cuadro confusional que requirió sedación e ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos para control. La clínica se autolimitó en 13 días, quedando el paciente asintomático hasta la fecha actual.

RESULTADOS

En punción lumbar, leucocitos 40, proteínas 100. Doppler transcraneal (DTC) con aumento de velocidades compatibles con vasoespasmo. Electroencefalograma (EEG) con enlentecimiento difuso y la tomografía computerizada de emisión monofotónica (SPECT) fue compatible con afectación difusa de predominio hemisférico izquierdo.

CONCLUSIONES

La mayoría de las descripciones realizadas de síndrome de HaNDL, incluyen déficits neurológicos focales, pero únicamente se han descrito 10 pacientes (un total de 12 episodios) con clínica compatible con afectación difusa. Únicamente en dos casos se han realizado mediciones de DTC en estos pacientes, obteniéndose datos indicativos de alteraciones vasomotoras. Existen dos hipótesis en cuanto a la fisiopatología del HaNDL: génesis de anticuerpos dirigidos contra estructuras vasculares de los vasos meníngeos o un estado permanente de vasodilatación arteriolar y alteraciones en el sistema trigémino-vascular más evidentes en situaciones de hipoperfusión. En conclusión, aportamos a la literatura el decimoprimer paciente descrito con síndrome de HaNDL, cuadro confusional, EEG con afectación difusa y cuyo DTC refuerza la hipótesis de la hipoperfusión como mecanismo implicado en la fisiopatología del cuadro. Consideramos que son necesarios más estudios.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona